lunes. 03.06.2024

Unos 120.000 trabajadores, el 53% de ellos mujeres, se han visto afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Región de Murcia desde el arranque de la crisis económica provocada por el COVID-19, según la consejería de Empleo.

 

Según la misma fuente, desde el pasado 14 de marzo se han presentado 21.717 solicitudes de ERTE, de las que ya se han registrado 4.953 y se han resuelto 1.628. Es decir, quedan unos 15.000 expedientes aun por resolver.

 

La crisis se está cebando especialmente con el sector servicios, pues más del 93% de los ERTE presentados pertenecen a este sector económico (incluyendo dentro de él los epígrafes de la consejería denominados servicios, comercio, transporte, agricultura y suministros).

 

SECTORES. Por sectores, el más afectado será el denominado por la consejería de los servicios con 11.467 expedientes y 73.341 trabajadores afectados, según los cálculos de la CARM.

 

Le siguen el comercio (sector servicios), con 5.081 ERTE y 23.721 empleados; la industria, con 919 expedientes y 11.412 trabajadores, y la construcción, con 358 ERTE y 2.507 personas.

 

Tras esos sectores se sitúan el transporte (también incluido habitualmente en el sector servicios), con 245 ERTE que afectan a 2.009 personas, la agricultura (38 ERTE a 341 empleados) y los suministros (también sector servicios), con 29 ERTE a 278 personas.

 

Hay otros 2.744 expedientes registrados en sectores diversos que afectan a 5.913 personas.

 

En total, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han incorporado al equipo de gestión de ERTE 169 personas, de las que 100 son administrativos y 69 técnicos.

 

El responsable del departamento, Miguel Motas, se ha mostrado satisfecho con la evolución del trabajo en los últimos días y es optimista con respecto de la capacidad para continuar resolviendo ERTE "a buen ritmo".

 

Con respecto a las acusaciones a la dirección general de estar impidiendo que los trabajadores afectados por un ERTE cobren su sueldo, ha subrayado que ese pago no depende del Gobierno regional, sino que se trata de un trámite que debe llevar a cabo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Gobierno central.

 

De hecho, ha destacado, el SEPE está siendo apoyado por el SEF tras solicitar ayuda para evitar el colapso.

 

"En el mismo momento que se presenta un ERTE, la empresa obtiene un código que debe remitir al SEPE, para que este gestione los pagos a sus empleados. Todo ello sin necesidad de que el ERTE haya sido revisado ni aprobado”, ha indicado.

Los ERTE ya han afectado a 120.000 personas en la Región