jueves. 27.06.2024

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia, CROEM, ha celebrado este jueves 20 de junio su 46ª Asamblea General; la cual ha tenido carácter electoral, pues se ha elegido por aclamación a Miguel López Abad, único candidato, como nuevo presidente

La Asamblea ha contado con la presencia de Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; Lorenzo Amor, presidente de ATA; Miguel Garrido, Carmen Planas, Salvador Navarro y Cecilio Peregrín, los tres primeros presidentes de las patronales de la Comunidad de Madrid, Islas Baleares y Comunidad Valenciana (CEIM, CAEB y CEV respectivamente) y el último vicepresidente de la confederación empresarial de la provincia de Almería (Asempal).

Albarracín despide su mandato al frente de la patronal

En primer lugar ha tenido lugar la intervención de José María Albarracín, hasta ahora presidente de la patronal, que ha despedido su mandato tras 10 años

Albarracín ha realizado un pequeño recorrido por su trayectoria al frente de los empresarios de la Región: "Hemos construido una base muy sólida, hemos alcanzado un hito y es la unidad empresarial aboluta en torno a una patronal que defiende los interses de los empresarios; un proyecto consolidado que hoy dia es una realidad, pues el 95% de la economía real de la Region está integrada en su patronal, CROEM".

Así, ha destacado algunos de los hitos alcanzados, como las rebajas fiscales; su labor por estar cerca del tercer sector, luchando contra la exclusión social o el avance en la cuarta Ley de Simplificación Admnistrativa, la cual "está en el horno", de hecho, espera que llegue en septiembre.

En cuanto a su relevo, Miguel López a Abad, Albarracín ha asegurado que es un "gran empresario" y que "va a ser un grandísimo presidente de CROEM", así como que "recibe un confederación sana, fuerte y, sobre todo, unida". Aun así, no ha pasado por alto que "va a tener que trabajar intensamente por la defensa de los empresarios" y que lo va a tener a su lado.

Respecto al Gobierno regional, ha añadido que también podrá seguir contando con él y que espera que "todas las peticiones empresariales sigan saliendo adelante".

Pasando al terreno más personal, José María ha querido agradecer a su familia el apoyo que le ha brindado durante sus 10 años como presidente de la patronal. "No hubiera sido posible que la presidencia fuera exitosa sin el equipo de la confederación y sin el de mi empresa", principalmente compuesta por su familia

Foto de familia de la 46ª Asamblea General de CROEM.
Foto de familia de la 46ª Asamblea General de CROEM.

Antonio Garamendi (CEOE): "Hay que seguir buscando nuevos objetivos que beneficien a la Región y a España"

Tras este, tomó la palabra Antonio Garamendi, presidente de CEOE; quien empezó su intervención agradeciendo el trabajo de Albarracín, "gracias por 10 magníficos años, por cumplir el reto de la paz y el diálogo social, la unidad empresarial y la unidad de accion"; por el éxito economico, "superado con matrícula de honor", el aumento de socios; los acuerdos sociales alcanzados; y, sobre todo, por su presencia, por dar visibilidad a los empresarios y por su trabajo en beneficio de la Región.

Igualmente, dio la bienvenida a López Abad, tanto a CROEM como a la CEOE, asegurando que propondrá en la próxima junta directiva su incorporación.

Por otro lado, abordó la falta de infraestructuras que sufre la Región: "hay AVE, pero es lento; faltan inversiones por carretera; se ha desechado El Gorguel... hay que seguir trabajando en esa línea y empujando, porque Murcia se lo merece". 

También hizo referencia a otro aspecto "fundamental", al agua, sosteniendo que "hay que trasladar el debate desde todas las comunidades"; así como recalcó la necesidad de "trabajar un plan de industria, como se esta planteando en Europa".

En este sentido, dio un consejo al nuevo presidente de la patronal regional, que cuente siempre con los empresarios de la Región, así como con los de todo el país. "Hay que seguir buscando nuevos objetivos que beneficien a la Región y a España", sentenció el presidente de CEOE.

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; José María Albarracín, hasta ahora presidente de CROEM; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Miguel López Abad, recién nombrado presidente de CROEM; y Lorenzo Amor, presidente de ATA; durante la 46ª Asamblea General de la patronal murciana.
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme; José María Albarracín, hasta ahora presidente de CROEM; Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Miguel López Abad, recién nombrado presidente de CROEM; y Lorenzo Amor, presidente de ATA; durante la 46ª Asamblea General de la patronal murciana.

López Abad: "Mi familia me inculcó desde muy pequeño la semilla de ser empresario, del bien común, del trabajo sin descanso"

Tras este, llegó el turno de Miguel López Abad, hasta ahora presidente de la Cámara de Comercio de Murcia y proclamado presidende CROEM. Miguel hizo un repaso de su vida para que los asitentes pudieran conocerlo un poco más y contó que su familia le transmitió valores y le inculcó desde muy pequeño "la semilla de ser empresario, del bien común, del trabajo sin descanso". Se adentró en su pasado recordando que su padre montó un desguace y que, aún siendo pequeño, ya le gustaba; de hecho, a modo de anécdota, confesó que el primer trato que hizo en su vida "fue con cerca de 13 años" con un cliente de su padre.

López Abad ha estado relacionado durante su trayectoria al transporte, a la agricultura e incluso a la hostelería; "llevo la empresa en la sangre y me voy a dejar la piel", aseguró.  

En cuanto a su mandato, afirmó que "la confederación seguirá en la línea que ha marcado Albarracín porque es la única vía para seguir creciendo como generador de riqueza, de empleo, etc."; así que seguirá siendo como es, una persona abierta y dialogante, aunque "también firme"

Ha hecho también hincapié en la importancia de llegar a acuerdos con los sindicatos, pues “tienen los mismos intereses” que los empresarios. “No se puede ir solo en una dirección sin tener consenso, ha reflexionado insistiendo en la importancia del diálogo para “seguir creciendo”.

Tampoco olvidó elogiar a su predecesor: “José María, me he comprado una escalera, porque como me has puesto el listón tan alto, voy a subirlo”.

"A seguir empujando para hacer más grande la Región", concluyó el ya presidente de CROEM.

Foto de familia de la 46ª Asamblea General de CROEM con el presidente de la Comunidad y miembros del Gobierno regional.
Foto de familia de la 46ª Asamblea General de CROEM con el presidente de la Comunidad y miembros del Gobierno regional.

Finalmente, clausuró el acto el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. El máximo responsable del ejecutivo autonómico destacó que la Región está del lado del empresario; ya que es quien crea "riqueza y empleo"; de hecho, en este sentido, comentó que Murcia es la primera región de España en crear el Día del Empresario, el 2 de octubre, para conmemorar su papel en la sociedad.

Tuvo unas palabras para el anterior presidente, José María Albarracín, por su "magnífica gestión y liderazgo", por su "entrega absoluta" y por su "colaboración y lealtad a la Región"; que, asegura, "es un poco mejor gracias a su trabajo". Afirmación que reforzó con datos como que en sus 10 años como presidente, Murcia ha sido la "segunda comunidad que mas ha crecido en PIB y la segunda con mayor prevision"; que se ha alcanzado "la mayor cifra histórica de empleados" tras ser también "la segunda en la que más ha bajado el paro" y que las exportaciones han quedado también "en cifras históricas, por encima del 40,2%". Hitos, junto a muchos otros, que hacen que, en palabras de López Miras, Albarracín forme ya parte de la historia de la Región.

Por tanto, asegura, ha protagonizado 10 años de "crecimiento, progreso, creación de oportunidades y, por tanto, de éxito empresarial por su liderazgo e implicación en el diálogo social" y también gracias a "la unidad empresarial, que tan necesaria era, pues juntos se avanza más y se conquistan los objetivos".

También dio la bienvenida a Miguel y aseguró que "cumple los requisitos para ser un un líder empresarial, no solo en la Región, también en el país, y además un líder con valores"; por lo que considera que "los empresarios han acertado con su elección, se inicia una etapa de grandes éxitos".

Así, para la nueva etapa de López Abad, el presidente de la Comunidad quiso recordarle que tiene al Gobierno regional a su disposición, ya que "los intereses de los empresarios confluyen con los del Gobierno".

López Abad: "La confederación seguirá la línea que ha marcado Albarracín porque es la...