sábado. 29.06.2024
SECTOR AGROALIMENTARIO

El secano de la Región sufre pérdidas de 289 M€ por la sequía

La consejera Sara Rubira ha mantenido un encuentro en Madrid con los máximos responsables de COAG, Asaja, UPA y las cooperativas agroalimentarias de España, donde han exigido al ministro Planas una reunión urgente para abordar soluciones.

La consejera Sara Rubira en la reunión con los representantes nacionales de COAG, Asaja, UPA, y cooperativas de España para abordar la situación de los cultivos de secano celebrada en Madrid.
La consejera Sara Rubira en la reunión con los representantes nacionales de COAG, Asaja, UPA, y cooperativas de España para abordar la situación de los cultivos de secano celebrada en Madrid.

Los agricultores y ganaderos del secano extremo de la Región de Murcia han sufrido pérdidas que alcanzan los 289 millones de euros en los últimos dos años a consecuencia de la sequía que impide el normal desarrollo de sus cosechas y explotaciones. Es la principal conclusión de la reunión mantenida este lunes entre el Gobierno de la Región de Murcia y las organizaciones agrarias nacionales, tras la que se exige al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una reunión urgente para abordar soluciones para la agricultura y ganadería extensiva de secano extremo en el sureste español.

Durante el encuentro celebrado en Madrid, la consejera de Agricultura y Ganadería, Sara Rubira, recordó que “la sequía extrema que sigue afectando a la Región de Murcia encara su tercer año consecutivo y requiere de soluciones inmediatas tanto desde el punto de vista agrario, para salvar plantaciones, como medioambiental, para evitar el avance de la desertificación por abandono de tierras”.

El encuentro, al que asistieron los máximos responsables a nivel nacional de las organizaciones COAG, Asaja, UPA y de las cooperativas agroalimentarias de España, permitió al Gobierno regional demandar la declaración como zona catastrófica y el establecimiento de ayudas directas a las explotaciones afectadas, así como un plan de acción en el que se determinen medidas, calendario de actuaciones y la creación de una comisión de seguimiento.

La situación es extrema, tras perder los cultivos de cereales ahora preocupa la supervivencia del arbolado. Cultivos como el viñedo, el olivar o el almendro, entre otros, se están resintiendo de manera drástica por la falta de unas lluvias cada año más escasas, por lo que están en riesgo millones de plantas que en estas zonas sólo pueden disponer de un agua de lluvia cada vez más escasa”, recordó la consejera.

“Y no sólo nos referimos a la agricultura”, explicó Rubira, “ya que la ganadería extensiva también está sufriendo la falta de agua, lo que provoca un aumento de costes de alimentación del ganado, lo que, unido a unos márgenes de producción tan ajustados, pone en peligro la viabilidad de las explotaciones”.

Carta al ministro

Las conclusiones de la reunión de estae lunes se enviarán por carta al ministro Planas para que sean recogidas a la mayor brevedad posible, así como para concertar la fecha de la reunión solicitada.

A la reunión asistieron la consejera de Agricultura, Sara Rubira, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, el presidente de Asaja Pedro Barato, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, y el presidente de cooperativas Agro-Alimentarias de España, Ángel Villafranca, así como los representantes de las organizaciones agrarias y Fecoam en la Región de Murcia. 

Esta iniciativa supone un paso más del Gobierno regional en defensa del sector agrario y de los agricultores y ganaderos ubicados en secano, tras las reuniones mantenidas en Yecla y Jumilla, la mejora del seguro agrario para estas explotaciones, la creación de la Mesa de Secano, la defensa de un ecorregímen de la PAC específico para hacer frente a la desertificación o las medidas incluidas en el Plan de Financiación Plurianual

El secano de la Región sufre pérdidas de 289 M€ por la sequía