lunes. 03.06.2024

La Comunidad Autónoma de Murcia y la cúpula de los empresarios han sellado un acuerdo histórico por el que el Gobierno de Fernándo López Miras inyectará 37 millones para rescatar a la hostelería de las graves pérdidas que atraviesa el sector, especialmente, por el decreto de cierre que ha entrado en vigos este sábado para los próximos 15 días en previsión de atajar la pandemia de coronavirus.

 

El jefe del Ejecutivo autonómico presidió el acto institucional de firma del acuerdo para el desarrollo del Plan Regional de rescate al sector hostelero ante la pandemia del Covid-19 “para apoyar a los 8.000 establecimientos hosteleros de la Región y ayudarles a hacer frente a las consecuencias del cierre temporal decretado por razones sanitarias”. Se trata, en palabras de López Miras, del plan “más ambicioso y de mayor cuantía de toda España”

 

“Salir adelante implica trabajo y unidad para no dejar a nadie atrás”, remarcó el presidente de la Comunidad, quien explicó que “el Gobierno regional no va a abandonar a los hosteleros y este acuerdo es una muestra de ello”. Un acuerdo que ha sido negociado y consensuado con el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), José María Albarracín, (que ha jugado un papel vital) firmante del documento, y en compañía de los presidentes de Hostemur y Hostecar, entre otros.

 

Albarracín mostró su satisfacción "en todos los sentidos, aunque me gustaría estar hoy aquí para firmar un plan de promoción y no un plan de rescate porque el sector tiene que cerrar”. También indicó que “el esfuerzo que hoy hace el sector hostelero podría expandirse a otros si no actuamos con responsabilidad y eso sería terrible para la economía y el empleo”.

 

Durante su intervención, López Miras subrayó que “este no es el primer acuerdo al que llegamos desde el comienzo de la pandemia y tampoco será el último” y explicó que este plan contiene ocho medidas que permitirán minimizar el impacto del parón impuesto por el cierre durante 14 días de bares y restaurantes acordado por el Gobierno regional para doblegar la curva de contagios. De esta forma, contribuirá a que puedan mantener su actividad y velar así por el mantenimiento de los casi 39.000 empleos directos de este sector.

 

Entre estas ocho medidas destaca una línea de Hibernación que pondrá a disposición de los hosteleros 15 millones de euros en ayudas a fondo perdido para hacer frente a gastos fijos como el pago de los alquileres, productos perecederos, impuestos locales no bonificados o suministros. “De esta forma, ayudamos a que los hosteleros puedan atender a los gastos que de otra forma serían una auténtica sentencia de muerte para muchos de estos locales”, dijo López Miras.

 

Asimismo, se incluye la puesta en marcha de un nuevo servicio gratuito de asesoramiento experto en arbitraje de alquileres, gestión financiera y reconfiguración de deuda para las empresas y autónomos del sector hostelero, tal y como adelantó el presidente de la patronal este viernes.

 

Además de estas dos medidas, el plan incluye la línea de préstamos ‘Reactiva Hostelería’, que movilizará 10 millones de euros a interés cero, así como la línea ‘Refinancia Hostelería’, que pone a disposición de los hosteleros 2 millones de euros para cubrir los intereses de sus préstamos bancarios.

 

Todas estas medidas se completan con una línea con 3,5 millones de euros para hacer frente al pago de las cuotas de autónomos y la exención de aquellas tasas e impuestos que dependen de la Comunidad, una campaña de promoción o la línea de subvenciones a fondo perdido que se puso en marcha recientemente para hacer frente a los costes equivalentes a impuestos y gastos corrientes y que está dotada con 5,3 millones de euros.

 

Asimismo, el acuerdo incluye una mención expresa al Gobierno central, “cuya ayuda también necesita el sector”, para instarle a que ponga en marcha un Plan Estatal de rescate al sector hostelero, en línea con las medidas que se han adoptado en países de nuestro entorno europeo. Así, el documento recoge algunas de las medidas esenciales que debería contener ese plan, como la extensión en el tiempo de los expedientes temporales de regulación de empleo, una moratoria en los préstamos ICO, nuevas líneas de préstamos participativos para la hostelería, bajada del IVA al sector hasta el 4 por ciento, subvenciones a fondo perdido para rescatar a empresas y autónomos del sector, una suspensión del abono de las cuotas de la Seguridad Social y la exención o moratoria en impuestos del Estado, así como una aplazamiento y flexibilización en la liquidación del IVA.

 

Finalmente, el Gobierno regional se ha comprometido a analizar y trabajar un plan específico de apoyo con actuaciones y medidas concretas para el sector turístico, para las que se tiene previsto poder habilitar fondos por un valor de unos 15 millones de euros en el presupuesto correspondiente a 2021, que irá destinado principalmente a los subsectores económicos más impactados por la pandemia, como son los establecimientos hoteleros, el ocio nocturno y los locales de banquetes y celebración de eventos.

 

El apoyo al sector de los bares de copas, discotecas y restaurantes para banquetes, ha avanzado el presidente de CROEM, José María Albarracín -que acudió a la firma con la leyenda Salvemos la hostelería en su mascarilla-  quedará para más adelante.

Acuerdo histórico entre Comunidad y empresarios: 37 M€ para rescatar la hostelería