viernes. 19.04.2024

 

La Cámara de Comercio de Murcia acogió este martes una jornada empresarial que abarrotó el salón de plenos de la sede cameral organizada por Amefmur y la asociación de antiguos alumnos de ENAE. Sin duda, la ocasión lo merecía, pues los ponentes eran del máximo nivel. Por un lado, Manuel Domínguez, director general (CEO) de la firma de moda infantil y juvenil Mayoral, y, por otro, Roberto Ruiz Scholtes, director de Estrategia del banco suizo UBS en España.

 

El evento estuvo presidido por Álvaro Gallego (director territorial de UBS Europe, sucursal en España); Eloy Amestoy Fernández (director en Murcia de UBS); José Angel Pardo (presidente de ENAE Alumni); Luis Mesa del Castillo (vocal de la junta directiva de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar, Amefmur), y Miguel López Abad (presidente de la Cámara de Comercio de Murcia).

 

 

LA COMPLEJIDAD DE LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR. Las ponencias comenzaron con la intervención de Manuel Domínguez, quien, además de CEO de Mayoral, es profesor asociado en Retail de Moda en el ISEM de la Universidad de Navarra, y profesor de Política de Empresa especializado en Empresa Familiar en el I.I. San Telmo. También forma parte del Consejo Asesor del Centro de Empresa Familiar de Columbia University y del Consejo Internacional Asesor de San Telmo.

 

Domínguez no puso paños calientes y analizó la complejidad que supone la sucesión, el salto de una generación a otra en una empresa familiar. De hecho, lo calificó como "una trampa". Parte de las dificultades se deben a que en la empresa familiar se diferencian las relaciones familiares con las relaciones e intereses empresariales. Esta dificultad tienen como consecuencia que "el 70% de las empresas no pasan la segunda generación y el 90% de las empresas no pasan una tercera generación”.

 

Domínguez también incidió en el fundamental papel que desempeña el 'sucedido' en el proceso. "Mucho depende de la actitud de él", insistió, y distinguió entre cuatro tipos de líderes:

  • el 'monarca', que no se quiere ir, de manera que o lo echan o se muere en el cargo, y que por tanto no organiza la sucesion y en todo caso se lo pone muy difícil a los sucesores,
  • el 'general', que tampoco se quiere ir y se termina marchando por obligación e incluso sutilmente planea su regreso, por lo que nombra sucesores débiles y por tanto supone una amenaza latente para la siguiente generación,
  • el 'embajador', que lo pone un poco más fácil pero sigue estando presente, como asesor o con un rol representativo, que nombra buenos sucesores pero no deja de estar involucrado pese a no interferir,
  • y el 'gobernador', que sería el sucedido ideal... o no. Para Manuel Domínguez, este tipo de sucesor cede el mando de buena gana y se desvinculan del todo, y en ocasiones incluso monta nuevos negocios o desempeñan otros roles profesionales, dejando un vacío en la empresa familiar.

Domínguez ofreció algunos consejos para los posibles sucesores: "Conoce a tu familia, trabaja fuera de la empresa familiar y decide trabajar en la empresa sólo si te ofrecen un puesto claro". "Hay que tener un plan, pero no todo se puede planear", concluyó.

 

ROBERTO RUIZ, DE LO GLOBAL A LO LOCAL. Roberto Ruiz Scholtes, CIO de UBS en España, analizó la coyuntura económica, pasando de los parámetros globales a los locales en la Región de Murcia. Según el análisis de UBS, el mundo se encuentra en pleno ciclo alcista, si bien en su tramo final. El departamento de Estrategia de la firma suiza estima que el punto de inflexión de este periodo expansivo llegará sobre el año 2020, en el que la economía entrará en un periodo de leve recesión, y uno de sus síntomas será la debilidad del dólar.

 

Ruiz Scholte afirmó que el motor del crecimiento de estos años a nivel mundial es la mejora de las condiciones de vida en China, que ha visto multiplicarse su clase media en los últimos años. Este creciente enriquecimiento de la población del gigante asiático le ha convertido en uno de los grandes compradores.

 

Se apunta como factor determinante de cara a los próximos años la paulatina sustitución de buena parte de la mano de obra de cada vez más sectores por robots. Las economías más potentes, en las últimas décadas, optaron por deslocalizar sus fábricas a otras regiones (México, Sudeste Asiático, China...) en busca de mano de obra barata, permitiendo así el desarrollo, la industrialización y la creación de una clase media en esas regiones receptoras de esas deslocalizaciones. No obstante, ahora las perspectivas son distintas, pues la automatización y la robótica hacen que el coste de la mano de obra deje de ser un factor determinante, propiciando que la industria tienda a relocalizarse en torno a los grandes centros de consumo; es decir, ya que no importa el coste de la mano de obra pues no serán necesarios los trabajadores gracias a los robots, será más barato tener las fábricas lo más cerca posible de donde estén los consumidores finales.

 

Paralelamente, la deslocalización del 'primer mundo' dejará de ser un motor de crecimiento para países emergentes, o aspirantes a serlo. En esa 'lista de espera' del desarrollo están naciones africanas, principalmente, como Nigeria, en las que ahora se dispara la incertidumbre.

 

ESPAÑA: ¿PLENO EMPLEO O SUBEMPLEO? Roberto Ruiz apuntó que, gracias al ritmo de creación de empleo actual, España llegará a finales de 2019 a una situación de pleno empleo técnico (por debajo del 14% que se considera como el paro estructural español). No obstante... ¿se trata de una situación engañosa?

 

Quizá sí, pues Ruiz Scholte apuntó que muchos de esos trabajadores tienen contratos temporales cuando buscan empleos estables, o disfrutan de medias jornadas cuando necesitan trabajar a jornada completa. Sumando ambas variables, la tasa de desempleo y 'subempleo' roza el 30% en España en estos momentos.

 

Además hay que tener en cuenta la denominada Curva de Philips, es decir, la representación entre desempleo e inflación: la reducción del paro aumenta la inflación. Sin embargo, España vive una situación peculiar: a pesar del fortísimo ritmo de crecimiento de empleo de los últimos años, los salarios están contenidos y no suben o lo hacen incluso por debajo de la inflación. Esto genera un empobrecimiento que puede constituirse en caldo de cultivo para movimientos populistas.

 

IMPULSO TURÍSTICO. Ruiz Scholte puso en valor el imponente crecimiento de España en los últimos años, aunque destacó que el país se ha visto impulsado por unas circunstancias externas que difícilmente volverán a coincidir: el petróleo, la política expansiva del BCE, pero, sobre todo, el boom turístico. Un boom que también ha estado muy favorecido por factores coyunturales y ajenos al país, como la inestabilidad política y religiosa en países como Turquía, Egipto y Túnez, que ha obligado a los grandes turoperadores a desviar parte de su flujo a España, provocando un crecimiento muy por encima de las expectativas... y muy probablemente insostenible, dado que el turismo en esos países (Túnez, Turquía y Egipto) recupera su crecimiento tras normalizarse sus respectivas coyunturas.

 

Este crecimiento a doble dígito del turismo ha impulsado la economía española por encima del 3% y, pese a que UBS prevé in crecimiento todavía del 2,8% para 2018 y del 2,3% para 2019, este tiende a normalizarse y a situarse en torno al 1,5%.

 

Pero el turismo dejará de ser un motor (UBS prevé crecimientos de 'solo' el 5% de turistas en España en 2018 y del 4% en 2019) y la economía frenará: "el consumo ya está en máximos, la mayoría de las familias ya ha renovado sus bienes de consumo duraderos -como los coches-, la inflación está por encima de los salarios, y la tasa de ahorro ha vuelto a mínimos históricos", argumenta Ruiz Scholte para reafirmarse en que España ha iniciado la desaceleración. Mientras, en Túnez el turismo ya crece al 30%.

 

MURCIA TAMBIÉN FRENA. A pesar de los importantes déficits en infraestructuras y planta hotelera, la Región de Murcia se ha visto altamente beneficiada del boom turístico español, impulsando su crecimiento incluso al 6% en algunos trimestres frente al 3% nacional.

 

Pero ahora, el CIO de UBS destaca que el PIB murciano se resincroniza con respecto al nacional (tendentes al 1,5%). "El impuso inicial de la recuperación no es sostenible", concluye el analista sobre el futuro de la economía regional. Suenan a lo lejos, pues, tambores de desaceleración en la Región.

 

 

¿Qué pasará en el mundo, en España, en la Región... y en su empresa?