El desempleo en Lorca, en mínimos históricos
La Mesa Local de Empleo ha analizado este lunes la situación del mercado laboral en el municipio, que cerró 2024 con algo menos de 3.600 personas en paro, la cifra más baja desde hace 15 años.
La Mesa Local de Empleo de Lorca ha analizado este lunes la situación del mercado laboral en el municipio, que cerró 2024 con algo menos de 3.600 personas en paro, la cifra más baja desde hace 15 años.
El alcalde, Fulgencio Gil, ha presidido la reunión de este órgano en el que están representados todos los grupos políticos, la patronal Ceclor, la asociación de jóvenes empresarios Guadalentín Emprende, los sindicatos UGT y CCOO y la Cámara de Comercio, y ha defendido que hay “un crecimiento sostenido” en todos los sectores productivos, que se aprecia en la creación de empleo.
Gil ha indicado que el sector agroalimentario sigue siendo el más “fuerte” de Lorca en términos de generación de empleo, aunque ha destacado el “crecimiento muy importante” que está experimentando el sector servicios, con una caída del paro del 11,5%, que ha “relacionado directamente con el proceso de dinamización cultural y turística que se está implementado en la ciudad” por parte del gobierno local.
Ha explicado que el número global de parados se redujo en 317 durante el último ejercicio y que, por sectores destaca la caída del desempleo industrial en un 16,8%, por lo que “el gran reto es la recuperación progresiva” de ese sector secundario “que siempre ha tenido un peso muy importante en Lorca” y que comenzó a caer por las sucesivas crisis del curtido de piel, por lo que ahora se buscan “vías de crecimiento alternativas”.
Para Gil, en la evolución favorable del mercado de trabajo está siendo “clave” el programa de formación e inserción laboral con casi cinco millones de euros de inversión, de los que más de 400.000 han sido de aportación municipal.
Se han realizado en colaboración con diferentes instituciones y organismos de ámbito regional, nacional y comunitario y han beneficiado 624 ciudadanos en el último año.
Estos programas no solo han proporcionado formación a los alumnos, sino también prácticas laborales en entornos reales, muchas de ellas relacionadas con la mejora de espacios urbanos y han favorecido la colaboración de los estudiantes con distintos sectores empresariales del municipio.
Ha anticipado que este año el importe económico para gestionar proyectos de empleo supera los 6,2 millones de euros, que están previstas subvenciones por un montante de 4,9 millones y que el esfuerzo económico municipal supondrá más de 1,3 millones de euros para llegar a 650 personas.
Las consultas en el área de información laboral del ayuntamiento han superado en 2024 las 4.000 y las principales demandas de empleo de las empresas locales han sido en los sectores de la energía fotovoltaica y de las estructuras metálicas.
Gil también ha subrayado “una demanda muy importante” de trabajadores generada por las obras de construcción del Corredor Mediterráneo, que están en fase de ejecución.
La plataforma on line de la concejalía de Desarrollo Local y Empleo del ayuntamiento ya supera los 31.000 usarios y de ellos un millar son del último año.
Este departamento municipal ha desarrollado planes específicos de formación en función de las demandas de ocupaciones y de los perfiles de la población desempleada y ofertó 689 puestos de trabajo, 154 de ellos del sector servicios y relacionados con eventos como la feria de septiembre, la celebración de la Semana Santa o la Navidad.