EMPLEO

Catorce organizaciones empresariales impulsarán el empleo y el emprendimiento en Murcia

Foto de familia durante la firma de los convenios. (Ayuntamiento de Murcia)

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a representantes, ha formalizado este martes los convenios de colaboración enmarcados en el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, que también promueve la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a representantes de 14 asociaciones empresariales y entidades, ha formalizado este martes la firma de los convenios incluidos en el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027.

La concejal de Empleo, Mercedes Bernabé, ha liderado la firma de estos 14 convenios de colaboración, que contará con una dotación presupuestaria de 223.000 euros, cuyo objetivo es impulsar el empleo y el autoempleo en 2025, reforzando la estrategia municipal en materia de desarrollo económico y generación de oportunidades laborales.

Apoyo al emprendimiento y consolidación del tejido empresarial

Las entidades participantes son la Asociación de Empresas del Medio Ambiente (AEMA), la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Asociación Murciana de la Empresa Fa-miliar (Amefmur), la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el Colegio de Graduados Sociales, CROEM, ENAE, FREMM, OMEP, UCOMUR, UMU Emprende, UPTA y la Asociación de Universitarios y Técnicos para el Desarrollo Local y Rural y Fomento del Empleo. El alcalde de Murcia, durante su intervención, ha destacado el trabajo que realizan estas organizaciones e instituciones que "defienden el bien común y el interés general".

Estas asociaciones trabajarán de manera coordinada con el ayuntamiento en las acciones contempladas en los ejes estratégicos del Plan, en especial en el eje 3, centrado en el emprendimiento. Este eje incluye iniciativas dirigidas a fomentar el autoempleo, la economía social, el acceso a financiación y la creación de instrumentos territoriales que fortalezcan las áreas de especialización de cada entidad.

El plan también contempla iniciativas para incrementar la tasa de éxito de nuevos proyectos empresariales, facilitando su consolidación y acceso a financiación. Además, promueve la innovación, la colaboración empresarial y la inversión en sectores estratégicos, como la economía verde, circular y digital.

Impulso a la innovación y la economía verde

El Plan Municipal también promueve la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, incentivando la inversión en sectores tradicionales y en nuevos ámbitos como la economía verde, circular y digital. Además, se refuerzan los programas de creación y consolidación empresarial, así como las actividades orientadas a mejorar la tasa de permanencia de nuevas empresas y a potenciar su desarrollo.

Datos positivos sobre el emprendimiento en Murcia

La Universidad de Murcia, en su reciente presentación del Informe GEM 2023-2024, destacó que la Tasa de Actividad Emprendedora Total (TEA) ha aumentado un 20%, situándose en un 6,1% en 2023. Asimismo, se ha reducido significativamente el abandono empresarial, pasando del 8,5% al 1,6%.

El informe también resalta el carácter innovador, tecnológico y con vocación internacional de los nuevos proyectos en la Región de Murcia, con un 6% de iniciativas emergentes con alto potencial de crecimiento.

Con esta batería de medidas y acuerdos, el ayuntamiento de Murcia refuerza su apuesta por la generación de empleo y el impulso del ecosistema emprendedor local, garantizando un crecimiento económico sostenible y dinámico en el municipio.