Acelera Pyme FREMM enseñará a las pymes a ganar en ciberseguridad
El evento tendrá lugar el 7 de febrero en el Centro de Negocios del metal y servirá para dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas los ciberataques más importantes a los que se enfrentan, su gravedad, frecuencia y cómo prevenirlos.
La Oficina Acelera Pyme (OAP) en la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha organizado una jornada empresarial informativa y abierta para dar a conocer a las pequeñas y medianas empresas los ciberataques más importantes a los que se enfrentan hoy día, su gravedad, frecuencia y cómo prevenirlos.
El evento está dirigido a todas las pymes de cualquier actividad empresarial en la Región de Murcia. Tendrá lugar el 7 de febrero en el Centro de Negocios del metal, a las 10 horas, y será inaugurado por el secretario general de la federación empresarial, Andrés Sánchez, quien presentará la OAP.
La jornada está orientada a concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de que se preparen ante un ciberataque.
Para ello, habrá una mesa redonda, que estará moderada por el director general de Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, donde se ofrecerá una visión diversa y completa sobre la situación y desafíos a los que se enfrentan las pymes en materia de ciberseguridad.
Los ponentes serán José Ángel López, director técnico de Skynet Systems; Juan Francisco Verdejo Moreno, inspector y jefe del Grupo de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, y Armando Jurado Moreno, CISO de KIO Networks: También estará Pablo Rabal, investigador en el Centro Tecnológico Naval y del Mar y Juan Manuel Castaño, Sales Engineer en WatchGuard Technologies.
En la actualidad, las empresas desarrollan su actividad en un ecosistema de amenazas dinámico que está continuamente evolucionando para explotar las vulnerabilidades que se van descubriendo en sus sistemas, según José Ángel López.
La jornada está organizada por la OAP FREMM, que cuenta para ello con la colaboración de Skynet Systems, y finalizará con la celebración de un networking entre los asistentes.
La asistencia es previa comunicación y verificación hasta completar aforo mediante el email (oap@fremm.es).
Vulnerabilidad y denuncias
En España, se detectaron más de 4 millones de dispositivos vulnerables en 2023, de los que 106.939 incidentes de ciberseguridad se registraron en la Región de Murcia, según el último informe de balance de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El ranking está liderado por Madrid (862.772), Barcelona (547.727) y Valencia (218.083).
La mayor parte de los puntos sensibles localizados en los mecanismos se debían a una mala configuración, exposición a internet de forma no deseada o estar afectados por algún software malicioso.
Asimismo, la Región ocupa el puesto 8 en cuanto a denuncias de cibercrimanilidad, con 13.747 en 2023 según el Informe de Cibercriminalidad 2023 del Ministerio del Interior.