ENTREVISTA

Buket Havucoglu gestiona desde CaixaBank proyectos de empresa en Turquía

Buket  Havucoglu, Chief Representative Officer in Turkey.
CaixaBank ha celebrado la decimoséptima edición de su jornada ‘Puerta al Exterior’, un encuentro que ofrece a las compañías la oportunidad de entrevistarse con los expertos de la entidad financiera en comercio exterior, tesorería y banca internacional. Murcia Diario ha conversado con la responsable de Turquía. 

CaixaBank ha reunido en Murcia a más de 20 empresas con motivo de la decimoséptima edición de su jornada ‘Puerta al Exterior’, un encuentro que ofrece a las empresas la oportunidad de entrevistarse con los expertos de CaixaBank en comercio exterior, tesorería y banca internacional para valorar diferentes mercados y vías de expansión para sus negocios. Esta iniciativa se consolida como una plataforma de asesoramiento estratégico que ha sido vital para que las empresas avancen en su proceso de internacionalización.

La jornada ha contado con los representantes de las oficinas de representación internacionales de CaixaBank de Dubái, Argelia, Marruecos, Egipto, Turquía, México y Chile, mercados con potencial de crecimiento en las que los que la entidad acompaña a empresas españolas.

Hablamos con la responsable de Turquía, Buket Havucoglu.

¿Cuál es el papel del servicio de oficinas de representación de CaixaBank en el exterior y cuáles son sus principales funciones? 

La presencia internacional de CaixaBank se canaliza a través de su red de Sucursales y Oficinas de Representación repartidas por todo el mundo y de acuerdos de cooperación con bancos internacionales de primer nivel. CaixaBank es además propietaria del portugués Banco BPI, la cuarta mayor entidad financiera del país en términos de activos.

La red internacional de CaixaBank ofrece apoyo a los clientes empresa de la entidad que operan en el exterior, así como a corporaciones locales a través de cobertura mundial. Con más de 180 profesionales, cerca de 30 puntos de presencia internacional y acuerdos con más de 1.660 bancos corresponsales, para poder dar a nuestros clientes el mejor servicio.

¿Qué sectores ofrecen actualmente más oportunidades para las empresas españolas que quieren establecerse o invertir en Turquía?

El sector agrícola en Turquía presenta diversas oportunidades de inversión en áreas como invernaderos, producción de proteínas animales y vegetales, semillas, frutos secos (nueces y almendras), alimentos para mascotas, alimentación infantil y acuicultura.

Además, otros sectores con gran potencial incluyen la producción de metales básicos, la industria alimentaria, el sector automovilístico, el textil y la química, entre otros. Turquía ofrece red empresarial diverso, abarca desde pequeños comercios hasta grandes empresas de transporte, telecomunicaciones y finanzas.

Existen oportunidades también en la instalación de fábricas de productos tecnológicos de gama media y media-baja, aprovechando la ubicación geográfica estratégica de Turquía, que permite el acceso a los mercados de Europa, Oriente Medio y Asia Central. El turismo también destaca como un sector clave para la inversión a largo plazo. A pesar de la reciente disminución en la inversión extranjera debido a la situación económica y la pandemia, el sector turístico sigue contando con un fuerte respaldo institucional.

¿Qué valor diferencial ofrece CaixaBank a sus clientes en Turquía frente a otros bancos internacionales presentes en el país?

Con 15 años de presencia en Turquía, CaixaBank ofrece un profundo conocimiento del mercado local, lo que le permite asesorar a sus clientes de manera cercana y efectiva. El equipo, que domina el idioma y conoce las instituciones públicas y los bancos locales, facilita la comunicación y el acceso a soluciones financieras adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Además, la oficina ofrece un servicio personalizado, ayudando a sus clientes a identificar los sectores con mayor potencial y brindando apoyo en la resolución de problemas, gracias a su experiencia y red de contactos en el país.

¿Cómo perciben los empresarios y socios turcos a las empresas españolas? ¿Hay buena acogida?

Sí, el mercado turco recibe con buenos ojos a las empresas españolas, ya que sus productos son percibidos como de alta calidad. Además, la cercanía cultural y geográfica entre ambos países facilita las relaciones comerciales y genera un entorno favorable para la colaboración empresarial.

¿Cuáles son los principales retos de operar en un entorno tan dinámico y diverso como el turco?

Uno de los principales retos para las empresas extranjeras en Turquía es la necesidad de contar con un socio local, ya que las relaciones personales son clave para establecer negocios en el país. El idioma también puede representar un desafío, especialmente para las pymes, que pueden sentirse más cómodas trabajando con interlocutores que hablen turco.

Asimismo, es fundamental que las empresas asistan a ferias locales para mantenerse al tanto de las tendencias y cambios en el sector. Para tener éxito en este mercado dinámico, las empresas deben ser ágiles, estar bien informadas sobre el entorno local y contar con estrategias flexibles que les permitan adaptarse a posibles cambios.