ESTUDIO

CaixaBank prevé que España llegará a 650.000 compraventas de viviendas este año y el precio subirá un 7,2%

El centro de estudios espera que el indicador de precios MIVAU (valor de tasación) aumente un 5,6% y un 5,9% en 2024 y 2025, respectivamente.

A su juicio, el comportamiento del precio de la vivienda "seguirá condicionado en gran medida por el desajuste entre la oferta y la demanda".

El mercado de la vivienda en España continuará su senda expansiva este 2025, con alrededor de 650.000 compraventas, similares a las de 2022, y 135.000 visados de obra nueva, mientras que el precio de compra crecerá el 7,2%, según la nueva previsión para el sector inmobiliario de CaixaBank Research.

El centro de estudios recoge estos datos en su último informe, en el que revisa al alza sus previsiones anteriores teniendo en cuenta el impulso de factores como los tipos de interés a la baja, el crecimiento de la población y la recuperación del poder adquisitivo de las familias.

En concreto, CaixaBank Research prevé que el número de transacciones se sitúe alrededor de las 650.000, con lo que igualaría el registro de 2022, y estaría algo por encima de las 630.000 compraventas que calcula para el cierre de 2024.

Además, augura que la oferta de vivienda continuará creciendo de manera gradual, por lo que eleva su previsión de visados de obra nueva de 125.000 a 135.000 para este año.

En 2024, el número de visados aumentó un 16,5% en términos interanuales hasta unos 125.000 en el acumulado del año, mientras que los precios de la vivienda se aceleraron en un contexto de demanda muy activa por la reducción de tipos, el incremento de la demanda extranjera y los flujos migratorios positivos, entre otros factores.

Pese al crecimiento de la oferta de vivienda, CaixaBank Research ve "probable" que la cifra se mantenga por debajo de la creación de nuevos hogares, lo que provocará que los precios sigan creciendo en 2025 "en cifras similares a las observadas en 2024".

En concreto, el centro de estudios espera que el indicador de precios MIVAU (valor de tasación) aumente un 5,6% y un 5,9% en 2024 y 2025, respectivamente, lo que supone un 0,5 y un 2,3 puntos porcentuales en comparación con la previsión anterior.

Respecto al precio de transacción, la revisión al alza es de 1,3 y 3,1 puntos porcentuales, respectivamente, hasta llegar a una subida del 8,5% en 2024 y el 7,2% en 2025.

Aumenta el esfuerzo de las familias

Con estas nuevas previsiones, CaixaBank Research asegura que el crecimiento del precio de la vivienda sería ligeramente superior al de la renta disponible por hogar, lo que impactará en la ratio de accesibilidad, que aumentaría "ligeramente" a nivel agregado.

Esta ratio se calcula dividiendo el precio de una vivienda representativa y la renta bruta disponible del hogar mediano e indica el número de años de renta íntegra que el hogar español mediano debe dedicar para comprar una vivienda promedio.

De esta manera, el ratio aumentaría ligeramente a nivel agregado, de 7,2 años en 2024 a 7,5 años en 2025, alcanzando una cota similar a la de 2022. Este nivel de esfuerzo es inferior al máximo de 9,4 que se alcanzó en 2007.

Según el centro de estudio, "el buen comportamiento de las rentas de los hogares evitaría a corto plazo la aparición de desequilibrios destacados en los precios a nivel agregado, aunque en las grandes ciudades existe un problema obvio de accesibilidad".

A su juicio, el comportamiento del precio de la vivienda "seguirá condicionado en gran medida por el desajuste entre la oferta y la demanda".

En este punto, ha alertado que una reactivación de la oferta menor de lo previsto "podría presionar más de lo esperado a los precios de la vivienda y, en función de la reacción de la demanda, agravar los problemas de accesibilidad".