El Future Jobs Day de ENAE reúne a 1.500 personas en busca de oportunidades laborales
La última edición de Future Jobs Day, el foro de empleo organizado por ENAE Business School, ha superado todas las expectativas al reunir a más de 1.500 asistentes y un centenar de empresas e instituciones en busca de talento.
Desde primera hora de la mañana, cientos de profesionales y estudiantes llenaron las instalaciones con un objetivo claro: encontrar nuevas oportunidades laborales y conectar cara a cara con los responsables de recursos humanos de algunas de las empresas más relevantes de la Región de Murcia. La afluencia fue constante a lo largo de toda la jornada.
La inauguración oficial contó con la presencia de diversas autoridades del ámbito político, académico y empresarial. Antonio Ballester, presidente de la Fundación Universidad Empresa, destacó el compromiso de ENAE con la formación, la innovación y el cambio: “Nuestra relación con las empresas es clave para responder a las demandas reales del mercado laboral”, afirmó.
Una línea que también mantuvo el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, quien subrayó la importancia de fortalecer el vínculo entre formación académica y empleabilidad. En la misma línea, Juan Gabriel García, alcalde de Alguazas, subrayó la relevancia de la unión entre formación y empleo, clave para impulsar el talento en nuestras empresas.
Además, Miguel Ángel Noguera, concejal de Deportes del ayuntamiento de Murcia, reivindicó el deporte como parte de la formación integral, destacando su impacto en el desarrollo personal y profesional.
Esta visión se materializó en la programación del evento, que incluyó actividades deportivas como parte de la experiencia formativa. Destacó la participación de jugadores y jugadoras de ElPozo Murcia Costa Cálida y La Boca Te Lía Futsal, así como una exhibición de ajedrez en directo organizada por el Club Thader Chess.
La clausura institucional corrió a cargo de Pilar Valero, directora general del SEF, quien fue contundente: “A más formación, más empleo”.
La jornada también incluyó ponencias de alto nivel. Azucena Marín, reconocida experta en comunicación, ofreció una charla sobre cómo causar una buena impresión en entrevistas y procesos de selección: 'La primera impresión importa, y mucho'.
Por su parte, una mesa redonda sobre redes sociales y profesionalización contó con la participación de influencers de primer nivel como Kuve, Miriam Alegría y las creadoras murcianas Anabel Hernández (@miraqueplan) y Ana Hernández (@picoteoqueteveo). Todas coincidieron en la importancia de “ser uno mismo” y cuidar la autenticidad en el mundo digital.
Uno de los momentos más esperados del día llegó con la intervención de Juan Manuel Montilla, El Langui. El actor, músico y conferenciante ofreció una charla inspiradora sobre superación y actitud, en una actividad patrocinada por Caja Rural Central y la Fundación Adecco.
Más tarde, Miriam Alegría presentó su nuevo libro 'El poder de verte bien', compartiendo con el público su historia más personal. Autoestima, emprendimiento y constancia han sido las claves que ha dejado la influencer.
Aunque los stands cerraron a las 14:00 h, el evento continúa por la tarde en formato virtual con el webinar de Gorka Goikoetxea, que abordará el papel de la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo. Esta actividad forma parte del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027 del ayuntamiento de Murcia.
Este evento ha sido posible gracias al patrocinio de Orvipal, El Pozo Murcia Costa Cálida, Aromais, Caja Rural Granada y Pre Zero, y que ha contado con la colaboración de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, ayuntamiento de Murcia, ayuntamiento de Molina de Segura, ayuntamiento de Alguazas, ayuntamiento de San Javier y Dirección Humana Región de Murcia.
Participación de la Comunidad a través del SEF
La tasa de paro de personas con estudios superiores es en la Región de Murcia menor que la media de la población en general. Así lo reflejan los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que indican que la tasa de paro en este colectivo, que se sitúa en el 8,24%, es 5,16 puntos menor que la registrada a nivel regional, que es del 13,4%.
Además de una tasa de paro más baja, la EPA también refleja una buena evolución de la ocupación entre las personas con un nivel de estudios superior, que ha aumentado en el último año en 4.000 personas, un 1,56% en términos relativos.
“Estos datos de la EPA son un reflejo más de la progresiva transformación de la estructura productiva y del mercado laboral de la Región, que necesita trabajadores altamente cualificados para afrontar nuevos retos como, por ejemplo, la digitalización y la internacionalización”, explicó la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, en la inauguración del foro.
“Gracias a espacios como Future Jobs Day podemos llegar a un mayor número de universitarios e informarles de las ayudas y recursos que tienen disponibles en el SEF para incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, como el programa de prácticas no laborales, la oferta de cursos de formación para el empleo y las ayudas al emprendimiento como la ‘Cuota Cero’, entre otros muchos”, destacó Valero.
Impulsar el empleo entre los titulados
El SEF y ENAE colaboran estrechamente por mejorar la inserción laboral de los desempleados de mayor cualificación con iniciativas conjuntas, como el convenio que mantienen desde el año 2020 para facilitar que personas desempleadas con titulación puedan optar a realizar un máster en esta entidad totalmente gratis a través de una beca.
Como novedad, en la edición del año pasado, a las 11 becas que oferta ENAE cada año a través de este convenio suscrito con el SEF se sumaron dos más para titulados desempleados mayores de 45 años. Estas becas se enmarcan en el proyecto piloto ‘Empleo+ 45 Plus’, que la consejería de Empleo, a través del SEF, ha puesto en marcha para impulsar el empleo en este colectivo. El objetivo de esta iniciativa es mejorar el perfil de estos titulados, con más dificultades para encontrar empleo, en sectores estratégicos con una alta demanda de profesionales.
Participación del ayuntamiento de Murcia para promocionar su Servicio de Empleo
El ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio Municipal de Empleo, dependiente de la concejalía de Empleo, que dirige Mercedes Bernabé, participa también este miércoles en la feria de empleo de ENAE. Al acto de inauguración ha acudido el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera.
El consistorio ha contado con un stand informativo atendido por personal técnico del Servicio de Empleo, donde se han dado a conocer los distintos programas y recursos municipales en materia de orientación laboral, formación, empleo, agencia de colocación y emprendimiento, dirigidos especialmente a los jóvenes murcianos.
Esta participación se enmarca en el convenio suscrito entre el ayuntamiento de Murcia y ENAE dentro del Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, y refuerza el compromiso del Gobierno municipal con la generación de oportunidades laborales y el impulso del talento local.
"Este foro representa una excelente oportunidad para dar visibilidad al trabajo que realizamos desde el ayuntamiento y a los recursos que ponemos a disposición de los estudiantes para facilitar su inserción laboral", ha afirmado Mercedes Bernabé, quien también ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este tipo de iniciativas.
La concejal ha subrayado que "la Administración local debe actuar como agente económico motor de la actividad empresarial del municipio", señalando los buenos resultados obtenidos en materia de empleo en 2024, gracias a la cooperación con las 62 entidades y agentes sociales y económicos que integran el ecosistema local de empleo. Estos datos se recogen en el informe presentado recientemente ante el Consejo Territorial de Empleo y Desarrollo Local.