Murcia acogerá la reunión de inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear
El secretario general del CSN, Pablo Martín, y el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, se han reunido este martes para abordar la celebración del encuentro, que tendrá lugar en septiembre, así como para analizar el seguimiento de las 25 instalaciones radiológicas que hay en la Comunidad.
Murcia será en septiembre la sede de la reunión anual de los inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España, en la que se van a debatir todas las novedades en materia de legislación y procedimientos relacionados con las instalaciones radiológicas que hay en el país.
Así lo han anunciado este martes el secretario general del CSN, Pablo Martín, y el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, que han mantenido un encuentro en Murcia en el que han analizado también el control y seguimiento de las 25 instalaciones radiológicas que hay en la Comunidad, en su mayoría, en entornos hospitalarios.
Según ha explicado el consejero a los periodistas tras el encuentro, la Región de Murcia cuenta con un inspector del CSN desplazado permanentemente para revisar e inspeccionar estas instalaciones y su correcto funcionamiento, y ha señalado que en el último año, todas esas inspecciones han tenido un resultado “satisfactorio”.
Las inspecciones se llevan a cabo en base a una encomienda de este consejo nacional, que ha sido también el que ha seleccionado Murcia como sede de su reunión anual.
Durante la reunión, los dos dirigentes han abordado también la situación de los suelos contaminados en el municipio de Cartagena, principalmente en las zonas de Torreciega y El Hondón, y sobre los que también habló ya el consejero el viernes durante una comparecencia en la Asamblea Regional.
Vázquez ha recordado que la Comunidad tiene abiertos expedientes contra la compañía Potasas y Derivados, actualmente Ercros, que presentó un proyecto de rehabilitación de los suelos contaminados en El Hondón que no se correspondía con las expectativas de recuperación, por lo que la Comunidad ha actuado de manera subsidiaria y ahora reclama a la empresa un montante de 800.000 euros.
En cuanto a los terrenos contaminados en Torreciega, son responsabilidad de la empresa Española del Zinc (Zinsa) en esa zona ya se ha actuado también extrayendo 500.000 litros de líquidos peligrosos y otros 800.000 de líquidos no peligrosos, y están pendientes todavía los informes sobre las balsas de residuos, en las que se actuará una vez estén terminados todos ellos.
El consejero ha insistido en que todos los procedimientos de descontaminación de este tipo de residuos se llevan a cabo con las máximas garantías para que no supongan ningún peligro.