JORNADAS

La UMU acoge una mesa redonda sobre el problema de la vivienda en la Región

Imagen de los ponentes de la mesa redonda. (UMU)
Enmarcada en las actividades del Plan Anual de Orientación de la Facultad de Economía y Empresa, contó con la presencia de Ignacio Ezquiaga, Antonio Navarro Corchón y José Ramón Blázquez.

Este jueves, la Facultad de Economía y Empresa de la UMU ha acogido una mesa redonda donde se debatió sobre el problema de la Vivienda Residencial en España y en la Región de Murcia.

La mesa redonda, enmarcada en las actividades del Plan Anual de Orientación de la Facultad de Economía y Empresa, contó con la presencia de Ignacio Ezquiaga, Doctor en CC.EE y EE. y autor del libro 'El sistema ya no financia burbujas: escasez de vivienda y caída del crédito'), Antonio Navarro Corchón, tercer teniente de alcalde y concejal de Planificación Urbanística del ayuntamiento de Murcia, y José Ramón Blázquez, presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia. 

En su exposición inicial, Ignacio Ezquiaga puso de manifiesto cómo los precios medios de la vivienda en la actualidad ya han superado los niveles de 2008, previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. En este sentido alude a los resultados del Barómetro del Colegio de Economistas que destacan como principales causas la escasez de oferta, el aumento de costes y el exceso de impuestos vinculados a la construcción y promoción de viviendas. En su exposición también puso de manifiesto cómo esta alza de precios se ha trasladado al alquiler, generándose una situación que arranca en 2015 con un incremento importante en la intención de adquisición de vivienda que confluye con una escasez de oferta de vivienda nueva. 

Por su parte, Antonio Navarro se hace eco del problema de escasez de oferta y lanza una serie de propuestas en las que están trabajando, por un lado ampliar la oferta de suelo municipal que se dedique a construcción de viviendas y potenciar la oferta de alojamientos dotacionales, recursos residenciales con instalaciones y servicios comunes y de obligado carácter rotatorio. Adicionalmente apunta a la necesaria simplificación administrativa, simplificación en la que se está trabajando en el ayuntamiento de Murcia. 

Por su parte, José Ramón Blázquez ha puesto de manifiesto el déficit de vivienda nueva, que según el Banco de España en 2024 ascendía a 30.000 viviendas en la Región de Murcia, mientras que el ritmo de visados (proyectos de vivienda nueva listos para su construcción) es muy inferior, alcanzando los 3.500 el pasado año. Entre las razones principales encontramos la escasez de suelo urbanizado (suelo que cuenta con todos los servicios necesarios para la construcción de vivienda nueva), los elevados costes de la construcción nueva, debido tanto al alza del coste de los materiales como a la dificultad para encontrar mano de obra cualificada y, por último, a la elevada carga impositiva que recae sobre la construcción y promoción de vivienda.

Al primer problema ha planteado que en la actualidad el coste de urbanizar el suelo está recayendo en los promotores, que se enfrentan a dificultades financieras y a trabas burocráticas. En este punto ha demandado más apoyo al considerarse la política de vivienda una política pública de primera necesidad. También ha demandado una mayor agilidad en la gestión administrativa, alineándose con las propuestas del ayuntamiento de Murcia. Y, por último, apuesta por recuperar las políticas de apoyo a la VPO (Vivienda de Protección Oficial) y solicita que el Aval Joven se pueda aplicar antes de iniciar la obra, lo que sería un gran apoyo para los más jóvenes.

El Plan Anual de Orientación de la Facultad de Economía y Empresa está formado por un conjunto de actividades, entre las que destacan mesas redondas o conferencias de expertos académicos o profesionales y empresarios que tratan de acercar la realidad económica y empresarial a los estudiantes de los grados y másteres de la facultad.