Nace el Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho de la UMU
Este miércoles 5 de febrero, se celebró una reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia, en el que se han aprobado, varios asuntos del vicerrectorado de Investigación, entre ellos, la renovación del programa de intensificación de la actividad investigadora mediante la incorporación de profesorado sustituto para el apoyo de la actividad docente en el marco de proyectos relevantes de investigación, transferencia e internacionalización.
Este programa se lleva ejecutando desde el ejercicio 2008/2009 con el fin de facilitar la concentración de la actividad investigadora del PDI que disfruta de determinados proyectos necesitados de una alta dedicación al componente investigador. En la actualidad, el gran número de proyectos obtenidos por la comunidad investigadora de la UMU en distintas modalidades de investigación, transferencia e internacionalización ha dado lugar a distintas actualizaciones de la convocatoria para poder dar posibilidades a un mayor número de personal investigador principal de este tipo de proyectos, que en los últimos tres años han conseguido financiación por un importe superior a 500.000 euros.
También fue aprobada la Propuesta de creación del Instituto Universitario de Investigación en Bioderecho (IUIB)-Cebes. Este instituto estará dedicado fundamentalmente a la Investigación Científica con un nivel muy elevado de especialización en cualquier aspecto relacionado con el Bioderecho.
La propuesta ha sido evaluada por la Agencia EQA, que posee las garantías de Acreditación de ENAC para I+D+i.
El instituto ha sido muy bien valorado en cuanto a la definición de los objetivos y programas de investigación, el nivel científico-técnico de los miembros, el carácter multidisciplinar, la colaboración de los diferentes grupos y líneas de investigación, el compromiso de dedicación por parte del personal investigador responsable, y la capacidad de establecer relaciones externas con otras instituciones.
Por otro lado, a instancias del vicerrectorado de Profesorado, se aprobó también la Propuesta de plazas de la Oferta de Empleo Público de 2024 del personal docente e investigador de la Universidad de Murcia.