CONFERENCIA SECTORIAL DE ENERGÍA

La Comunidad pide al Gobierno una mejora de la red eléctrica para avanzar en descarbonización

A la derecha, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, durante la Conferencia Sectorial de Energía, convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (CARM)

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, resalta que la falta de inversión ministerial en la red “no puede frenar el desarrollo sostenible” y que es “imprescindible” que atiendan las demandas de la Región para “seguir fortaleciendo la industria”.

El Gobierno regional exigió este jueves al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una mejora de la red eléctrica para aumentar un 29% la generación de energías renovables.

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, insistió en la Conferencia Sectorial de Energía celebrada en el Ministerio, en la necesidad de incorporar los 18 proyectos enviados por la Región para la mejora de la red eléctrica y poder seguir avanzando en la descarbonización y el impulso a la ‘nueva industria’ que representan proyectos como el desarrollo del hidrógeno verde, que sin las infraestructuras necesarias no podrán ser una realidad”. 

La propuesta del Gobierno regional, “consensuada con el sector, incrementaría un 29% la capacidad de generación de energías renovables y almacenamiento energético, además de convertir el Valle de Escombreras en un polo de referencia en la descarbonización nacional y europea”, señaló Vázquez. Añadió que “no se entendería que el Ministerio, que apuesta por el hidrógeno verde, no dotara al Valle de Escombreras de las infraestructuras necesarias para generar esta energía limpia”.

Además, los proyectos presentados permitirían ampliar la red de subestaciones, acabar con el ‘desierto energético’ existente en la comarca del Noroeste, “en la que existe un gran potencial de generación de energía fotovoltaica que frenaría la despoblación y atraería industrias y empleos”, y cumplir con los ambiciosos objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. En total, los 18 proyectos de la Región supondrían una inversión de al menos 250 millones y atraerían inversiones en retorno por valor de 4.600 millones.

El consejero destacó que “esta falta de inversión en la red no puede frenar nuestro desarrollo. Es imprescindible que se atiendan nuestras demandas para seguir fortaleciendo la industria, sobre todo la emergente, y atraer nuevas inversiones que permitan avanzar en la descarbonización. Y más teniendo en cuenta que en la última planificación energética, que está en vigor, el Gobierno de España ha destinado un 0,93% de la inversión total en el país, que fue de 7.453 millones”, puntualizó el representante regional en materia de Energía de la Región.

No se entiende esta falta de apoyo a una región que crece por encima de la media nacional en generación de energías renovables, con un peso en el ‘mix’ energético ya cercano al 40% gracias al impulso de la fotovoltaica”, indicó.

Asimismo, señaló que “este aumento permite reducir la dependencia energética de fuentes más contaminantes, como el gas natural, lo que se traduce en una mejora para la calidad de aire. Se han producido en ciclos combinados 1.159.082 MWh menos, que equivalen a evitar 428.860 toneladas de emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2)”.

El Gobierno regional “está comprometido con la descarbonización y para ello impulsa proyectos de energías renovables, especialmente hidrógeno y amoníaco verde, e-metanol o biocombustibles centrados en el Valle de Escombreras”. Para Vázquez, “podría tener una barrera, un freno impuesto por la capacidad de la red eléctrica de la Región, no solo está en riesgo la ampliación de viviendas o industrias por la previsible saturación de la red, es que se ahoga el enorme potencial para la generación de electricidad utilizando recursos renovables y la producción asociada al hidrógeno verde”, remarcó.

Turismos electrificados

En la reunión, Vázquez aseguró que el Gobierno regional “ya ha llegado al 86% de ejecución en las ayudas al autoconsumo, colocándonos como la séptima autonomía con mejor ejecución”. En el último año, se han concedido más de 40 millones en este tipo de ayudas. Asimismo, Juan María Vázquez destacó los datos que colocan a la Región como la segunda autonomía en la que más ha crecido la venta de turismos electrificados, con un aumento del 20,4% en 2024.