PREVISIONES

La economía regional cerrará el año con un crecimiento del 3,1% según Hispalink

Presentación de las Predicciones económicas en el trienio 2024-2026 de la Región de Murcia. (Fidedigno)
La senda prevista por la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y el equipo Hispalink de la Universidad de Murcia se caracteriza por la estabilidad en el ritmo de crecimiento del PIB regional, dejando una media en el trienio 2024-2026 del 2,7%.

La Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas y el equipo Hispalink de la Universidad de Murcia mejoran en diciembre sus previsiones de crecimiento de la Región de Murcia para 2024 respecto a las presentadas el pasado junio. Ahora, con los datos actualizados, para el ejercicio en curso se estima un aumento del PIB del 3,1% ligeramente superior al previsto a nivel nacional, que se sitúa en el 3%.

Esta aceleración del ritmo de avance de la actividad está ligada a la desaceleración gradual de la inflación, favorecida por la evolución a la baja de los precios del petróleo y de los alimentos, que permite seguir reduciendo el tono restrictivo de la política monetaria y la consiguiente revisión a la baja sobre la evolución de los tipos de interés. De acuerdo con la información de los indicadores disponibles para 2024 se observa que la mayoría muestran un cierto dinamismo tanto desde la óptica de la demanda interna e externa como de la oferta.

Período de 2024 a 2026

En este escenario, el crecimiento está impulsado, principalmente, por las actividades ligadas al sector servicios. La senda prevista de crecimiento del PIB regional para el trienio 2024-2026 alcanza la tasa media del 2,7%, dos décimas más que la estimada en el ámbito nacional. Con mayor detalle, la trayectoria oscilará entre el 3,1% en 2024, el 2,8% en 2025 y el 2,3% en 2026, algo superior al pronóstico realizado a nivel nacional (3,0%, 2,3% y 2,1%, respectivamente).

Desde la perspectiva sectorial, durante el trienio 2024-2026 se prevé que las actividades terciarias (2,9%) y las del sector construcción (2,8%) registren un crecimiento superior a la media regional (2,7%). Por el contrario, las actividades agrarias (2,2%) y las industriales (2,3%) tendrán un comportamiento menos dinámico con aumentos inferiores al promedio regional.

Crece el empleo una media del 2,3% en la Región

Las previsiones sobre el crecimiento del empleo regional durante el trienio 2024-2026 se revisan también al alza compatible con una paulatina moderación desde el 2,7% en 2024, el 2,4% en 2025 hasta el 2,0% en 2026, alcanzando una tasa media del 2,3%, lo que permite una apreciable mejora sostenida de la productividad laboral. Esta dinámica del empleo se traduce en la creación de algo más de 16.000 puestos de trabajo cada año

Las previsiones sobre la evolución prevista, desde la perspectiva sectorial, se prevé un crecimiento del sector servicios (2,6%) y del sector agrario (3,0%) superior al promedio regional (2,3%), mientras que en el sector de la construcción (1,1%) y, especialmente, en el sector industrial (0,9%) la creación de empleo será más débil e inferior al promedio regional.