La Comunidad reserva 527 millones para un segundo plan de saneamiento y depuración de aguas
Contempla 321 actuaciones, de las que 196 corresponden a mejora o nuevas infraestructuras de conducción de aguas residuales.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este jueves al ‘II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia-Horizonte 2035’, que tiene como objetivo contribuir a la mejora del estado de las masas de agua, aumentar la disponibilidad de agua tratada para otros usos, mejorar los sistemas de financiación de infraestructuras, impulsar el I+D+i en esta materia, y aumentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Cuenta con un presupuesto de 527 millones, y se desglosa en 321 actuaciones, de las que 196 corresponden a mejora o nuevas infraestructuras de conducción de aguas residuales, 55 para la gestión de aguas de tormenta, o 46 actuaciones en materia de depuración de aguas residuales. Destaca también la inversión de 35 millones para la gestión de lodos o de 7 millones de euros para la reducción de nutrientes en zonas sensibles.
“Se trata de un paso muy ambicioso que el Gobierno regional da para consolidarnos como referente en materia de tratamiento del agua residual, ante el reto de mejorar cada vez más la calidad de las aguas depuradas, así como prever con suficiente antelación las necesidades futuras de los municipios de y realizar mejoras en los sistemas de colectores y en la gestión de los lodos”, explicó el consejero de Agua, Antonio Luengo, en la rueda de prensar posterior al Consejo de Gobierno.
Entre las actuaciones destaca la ampliación de depuradoras existentes, como las de Totana, Mazarrón o Águilas, la ejecución de pequeñas depuradoras para aglomeraciones urbanas como Los Valientes (Molina de Segura) o Cañadas de San Pedro (Murcia), el tratamiento terciario de la EDAR Mar Menor Sur (Cartagena), nuevos tanques ambientales como los de Playa Honda (Cartagena), y las actuaciones relativas a gestión y aprovechamiento de lodos, con la creación de tres plantas de compostaje de lodos.
El Plan fija objetivos a largo plazo para anticipar la acción del Gobierno regional a las necesidades futuras de la Comunidad en materia de depuración y saneamiento. Todo ello para mantener a la Región de Murcia como referente europeo en materia de tratamiento del agua residual, y ante el reto de mejorar cada vez más la calidad de las aguas depuradas, así como prever con suficiente antelación las necesidades futuras de los municipios de la Región, y realizar mejoras en los sistemas de colectores y en la gestión de los lodos.
Los trabajos para la elaboración del Plan comenzaron en mayo de 2016, cuando la dirección General del Agua de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente solicitó el inicio de evaluación ambiental estratégica ordinaria del II Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia, que fue concedida el pasado 20 de febrero de 2020. Durante este tiempo se ha sometido también a dos exposiciones públicas y tres consultas municipales.