EMPRENDIMIENTO

El CEEIM y el Info despiertan el talento emprendedor de cerca de 14.000 estudiantes

Estudiantes premiados durante la fase final del concurso de emprendedores de 2024. (CARM)
Sus actividades de fomento del emprendimiento en edades tempranas llegaron a más de 100 centros educativos de la Región.

La consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), y junto con el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) consolidó en 2024 su liderazgo como motor de emprendimiento en edades tempranas, al llegar a un total de 13.786 estudiantes de más de 100 centros educativos de la Región de Murcia, desde Primaria hasta Bachillerato y Formación Profesional. 

El director del Info, Joaquín Gómez, destacó “la importancia de poner el acento en fortalecer el músculo del emprendimiento regional desde edades tempranas”, así como en sensibilizar sobre la necesidad de incrementar el número de alumnos en estudios STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para el desarrollo de las competencias del futuro. Asimismo, agradeció “la estrecha colaboración de los docentes y las instituciones educativas que participaron activamente”.

Una de estas iniciativas es el concurso ‘Imagina una empresa diferente’, que premia las mejores ideas de negocio innovadoras propuestas por estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional. Los estudiantes deben resolver retos reales de la actualidad, y se les capacita en habilidades clave para liderar en el futuro.

Otra es ‘Besteam’, un programa diseñado para conectar a estudiantes de ESO y Bachillerato con referentes femeninos en disciplinas STEAM, en el que se exploran las diversas salidas profesionales en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, que representan una gran oportunidad de desarrollo profesional. 

Por su parte, ‘Innoteca’ es un concurso que premia la idea técnica más novedosa que pueda constituir una patente o modelo de utilidad. Los participantes toman conciencia de la importancia de proteger sus invenciones dentro de un entorno de competencia global y rápida difusión de la información. La idea ganadora recibe la consultoría necesaria a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Gómez avanzó que “este tipo de programas con los que fortalecer habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas seguirán teniendo un papel protagonista este año”, y anunció que “se priorizará, por primera vez, la incorporación de la Inteligencia Artificial en las aulas, mediante nuevos programas dirigidos a docentes”.