El Puerto de Cartagena mueve 5,6 millones de toneladas hasta febrero
El Puerto de Cartagena ha movido durante los dos primeros meses del año 5,6 millones de toneladas con un descenso del 14,58% centrados en el movimiento de graneles líquidos y sólidos, sobre todo, de aquellas materias primas que representan el mayor volumen en el Puerto como es el petróleo y sus derivados, así como, el agroalimentario. Por otro lado, la mercancía general ha subido más de un 28%, principalmente, por el aumento de productos químicos, abonos y productos alimentarios.
Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos descienden en un 11,62% con más de 4,2 millones de toneladas. En concreto, el petróleo crudo cae un 9,17% con más de 2,5 millones de toneladas, el gasoil un 25% con 333.950 toneladas y el gas natural en un 2,71% y 391.833 toneladas cargadas y descargadas
Los graneles sólidos, por su parte, reflejan un descenso del 26,40%, con un total de 1,2 millones de toneladas, siendo el cereal la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 577.000 toneladas movidas, pero que suponen un descenso del 10% en términos porcentuales. Carbón y coque desciende en un 39,6%, mientras que los piensos y forrajes se incrementan en un 27,20% con 83.300 toneladas, así como, el cemento y Clinker aumentan en un 80% con más de 93.200 toneladas.
La mercancía general, por su parte, con 149.000 toneladas, mantiene la línea ascendente del último ejercicio y crece un 28,43%, con los productos químicos y abonos como las mercancías más voluminosas y la que más crece porcentualmente.
El tráfico de contenedor también crece en un 9,26% tanto en toneladas, 88.221, como en Teus con 6.925, lo que supone un crecimiento del 15,28%.
El avituallamiento, por su parte, inicia también el ejercicio con un repunte de 51% y 40.184 toneladas.
La evolución del tráfico total de mercancías es muy variable y está sujeta a las variaciones del mercado internacional, a los flujos empresariales, incluso, a las inclemencias meteorológicas.