El abandono escolar en España, por comunidades y su evolución entre los años 2012-2024

Ángel Martínez.
El mapa recoge los datos publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con las tasas de abandono escolar en España de los jóvenes de 18 a 24 años (que no han completado la Educación secundaria de segunda etapa (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) en porcentajes por CCAA.

A nivel nacional la tasa de Abandono Escolar se situaba en el año 2012 en el 24,90% y en el año 2024 se ha reducido drásticamente y se sitúa en el 13,00%. A pesar de ello es la segunda tasa más alta de los países de la Unión Europea, cuya media se sitúa en el 9,50%, evidenciando el largo camino a recorrer en España.

Entre las Comunidades autónomas que se encuentran por encima del 13,00% de media nacional se sitúa, en primer lugar Baleares y en segundo lugar la Región de Murcia, le siguen la Rioja, Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña y Canarias con el 13,10%.

Una de las principales razones de las desigualdades entre los Territorios en España, ha sido el nivel de Educación y Formación. Ahora nos enfrentamos a una nueva realidad con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con la digitalización, la IA.

Una nueva era a la que es preciso responder con los medios y recursos necesarios para adecuar los centros de Educación y Formación profesional y las Universidades, así como un total apoyo a los Profesores para esta nueva realidad, tal y como recoge mi libro 'La Región de Murcia y su peso en el total nacional', publicado por la Universidad de Murcia.

El cuadro nos da una panorámica global que permite constatar la evolución a nivel nacional y en cada Comunidad autónoma en la reducción de la tasa de abandono temprano de la educación y la formación (porcentaje de alumnos que no continúa estudiando tras la educación obligatoria), entre los años 2012 y 2024, datos que evidencian el mayor o menor esfuerzo realizado y el largo camino que queda por recorrer y las acciones a realizar.

En el año 2012 la tasa de abandono escolar a nivel nacional se situaba en el 24,90%, en el año 2024 se sitúa en el 13,00%, (aunque sigue muy alejada de la media de la Unión Europea) supone una reducción de 11,90 puntos, las Comunidades con mayor reducción en la tasa de abandono escolar han sido Extremadura que ha pasado del 32,20% en el año 2012, lo que suponía 7,30 puntos por encima de la media nacional a situarse en el 13,00%
igualando la media nacional, lo que supone ya mayor reducción durante este periodo con 19,20 puntos.

La segunda Comunidad en el porcentaje de reducción ha sido Canarias que en el año 2012 se situaba en el 28,30%, y en el año 2024 se sitúa en el 13,10%, lo que supone una reducción de 15,20 puntos. La Comunidad Valenciana que en 2012 se situaba por encima de la media nacional con el 26,90% en el año 2012 en el año 2024 se sitúa por debajo de la media nacional con el 12,90%, lo que supone una reducción de14 puntos.

Andalucía que en 2012 se situaba en el 28,80% ha reducido la tasa de abandono escolar en 13,30 puntos y se sitúa en 2024 en el 15,50%. Castilla la Mancha y Galicia han reducido 12,30 puntos, Castilla la Mancha se situaba en 2012 en el 26,90% y en 2024 en el 14,60%, y Galicia que se situaba en el 23,10% en el año 2024 se sitúa en el 10,80%, evidenciando la convergencia con la media nacional que esta Comunidad viene realizando en los distintos ratios socioeconómicos.

El resto de las Comunidades ha decrecido menos que la media nacional. En 2024 las Comunidades con menor tasa de abandono escolar son País Vasco con el 5,00%, Cantabria con el 5,50%, Navarra con el 9,90%, con dos dígitos pero por debajo de la media nacional se encuentran Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid.

Por la otra parte las Regiones con mayor tasa de abandono escolar en primer lugar se encuentra Baleares con el 20,410%, en segundo lugar se encuentra la Región de Murcia con el 18,20%, seguida de la Rioja con el 17,00%, Andalucía con el 15,50% y Castilla la Mancha con el 14,60%.

La Región de Murcia ha reducido entre los años 2012 y 2024 la tasa de abandono escolar en nueve puntos, muy por debajo de los 11,9 puntos que se ha reducido la media nacional, la Región en el año 2012 se situaba en el 27,70% en la tasa de abandono escolar, lo que suponía 2,80 puntos más que la media nacional, en el año 2024 la tasa de la Región se sitúa en el 18,20%, 5,20 puntos por encima de la media nacional, evidenciando los profundos cambios que hay que realizar para revertir esta situación.

Un Estudio realizado por la Fundación La Caixa de 2021, “señalaba los factores que explican la disparidad en la estructura del mercado laboral, las oportunidades de empleo para la juventud, el tipo de ocupaciones y su cualificación, se encuentran el nivel sociocultural y económico de la población. Recordando los distintos niveles de inversión en el sistema educativo de las comunidades autónomas, al ejercer las competencias de política educativa”.

Todos estos datos reafirman la necesidad de acabar con los enfrentamientos y volver al dialogo, la negociación y al acuerdo: Gobierno regional, Partidos Políticos, Sindicatos y Empresarios, y consensuar un PACTO POR LA REGION, para juntos conseguir del Gobierno nacional la programación de las infraestructuras (acuerdo 6 de marzo de 2020) y consensuar un Plan de Actuaciones, con objetivos, plazos y medios, que recoja las actuaciones desde la Educación hasta las nuevas tecnologías y la IA, para poner en valor todas las ventajas con las que cuenta la Región y situarla en el entorno a la media nacional en el horizonte de 2035. 

www.angelmartinez.es