¿La Región de Murcia en la Encrucijada?
La Región de Murcia sigue entre 15 y 17 puntos por debajo de la media nacional en los principales indicadores socioeconómicos, cambiar esta situación no solo es posible sino necesario, aprovechando todas las ventajas con que cuenta, desde su estratégica situación en el Mediterráneo a las oportunidades que ofrece su menor desarrollo en sectores de una gran capacidad de crecimiento en como los Servicios avanzados, así como en el Turismo y la Logística.
Una dura realidad, principalmente consecuencia del continuado retraso en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones y del Gorguel, que persiste desde la crisis de 2007 y que ha condicionado y sigue condicionando su desarrollo social y económico. Para poder cambiar esta situación es necesario del dialogo, la negoción y el acuerdo y consensuar nuestro Propósito como Región, no podemos seguir ignorando esta realidad y, al margen de las ideologías, necesitamos de la negociación y del acuerdo para sacar a la Región de la situación en que se encuentra consensuando un PACTO POR LA REGION.
Los datos hechos públicos por el INE, el pasado día 18 de diciembre, de la Contabilidad Regional de España del año 2023, por Comunidades y Ciudades autónomas, confirman como se puede constatar en el mapa confirman la debilidad de la Región, que nos permite nos permite conocer el PIB por habitante tanto a nivel nacional que se ha incrementado el 7,70% en relación al año 2022 y situado en 30.968 euros.
Mientras que el PIB por habitante en la Región de Murcia ha crecido, pero menos que la media nacional, y se ha situado en 25.887 euros, lo ha hecho en un 6,40% sobre el año anterior, pero 1,30 puntos por debajo de la media nacional. A nivel nacional el PIB por habitante crecía en 5.081 euros, en la Región lo hacía en 4.965 euros. Evidenciando la necesidad de un PACTO POR LA REGION para sacarla la encrucijada en que está inmersa la economía regional desde el año 2008.
El cuadro nos muestra la evolución del PIB por habitante a nivel nacional y por Comunidades autónomas desde el año 2007, lo que nos permite constatar la realidad de cada territorio y singularmente prácticamente recuperados los efectos de la pandemia del COVID 19 de 2020, comparar la evolución de los años 2022 y 2023 en relación a la media nacional.
Como hemos indicado anteriormente la Región de Murcia con el 6,40% de crecimiento sobre el año 2022, es la Comunidad, conjuntamente con Aragón, que menos han crecido en el PIB por habitante. La diferencia estriba en que mientras que Aragón se sitúa en el PIB por habitante en el 111,92% de la media nacional, o lo que es lo mismo 1,92 puntos por encima de la media nacional, la Región de Murcia con el 83,59%, se sitúa 16,41 puntos por debajo de la media nacional, mostrando la dura realidad de la economía regional y la necesidad de implementar las actuaciones necesarias para salir de esta situación.
La Región no puede seguir perdiendo oportunidades de desarrollo y consecuentemente no pudiendo poner en valor todas las ventas con las que cuenta, una situación que es preciso cambiar y para ello es necesario que con la mayor urgencia el Presidente de la Región convoque a los Líderes de los Partidos, Sindicatos y Empresarios, para consensuar un PLAN POR LA REGION.
Que conlleve el Compromiso de todos de defender y conseguir en el Parlamento nacional y del Gobierno nacional la programación de la realización de las infraestructuras recogidas en el acuerdo del 6 de marzo de 2020 CROEM, SINDICATOS, FERRMED, CES, PP, CIUDADANOS, VOX y los principales Colegios Profesionales de la Región, acuerdo que fue enviado al Presidente del Gobierno que dio traslado al Ministerio para su toma en consideración, aunque al día de hoy seguimos como entonces, esperando, una situación que hay que cambiar con un gran PACTO POR LA REGION.
El AVE Alicante-Murcia, NO ES EL CORREDOR CON MADRID, es el corredor mediterráneo para ir y venir a Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid, Almería y o Granada y a Cartagena cuando esté concluido, pero la conexión con Madrid como está claramente recogida en los anexos I y II del PITVI es Cartagena-Murcia-Cieza-Albacete-Madrid, por lo que el problema, aunque lo sea, no son las frecuencias, sino el cumplimiento del PITVI y conectar directamente con Albacete desdoblando y electrificando en ancho europeo el actual corredor por Cieza, para 250 km/hora, y un tercer hilo para las mercancías directamente con Madrid y sin pasar las mercancías por la estación soterrada del Carmen, al realizar como ya se publicó en el BOE, la continuidad del corredor ferroviario para las
mercancías del mediterráneo en paralelo a la A-7, POR LO QUE ES PRECISO DEMANDAR TODOS, EL CUMPLIMIENTO URGENTE DEL PITVI, cuya ejecución debía estar realizada en 2024, y no hay nada hecho cuando este año esta terminando.
Un PACTO POR LA REGION, que incluya un Programa de actuaciones, con objetivos, medios y plazos, que incluya apoyos fiscales a la inversión, reducción de impuestos, reduciendo la burocracia y los plazos en la tramitación, para que gobierne quien gobierne a nivel regional y nacional este plan se haga realidad y la Región pueda situarse en el entorno de la media nacional.
Un Plan que conlleve la drástica reducción del gasto público como necesidad imperiosa, incluyendo la privatización de la Televisión y Radio regionales. Es necesaria y urgente la reducción de la burocracia, así como unificar Consejerías y Departamentos, facilitar el desarrollo e implantación de nuevos proyectos, impulsando una mayor libertad de apertura y cierre de los establecimientos, e implantar el silencio administrativo positivo.
Un plan que impulse nuevas oportunidades y sinergias entre los sectores de la logística y el inmobiliario, así como avanzar hacia la economía circular, la sostenibilidad medioambiental, y la energía verde.
La Región y sus principales ciudades deben conformarse como polo de atracción de inversores y talento. UN PLAN QUE AYUDE A LA REGION A CONFIGURAR UN ENTORNO FISCAL, LABORAL Y REGULATORIO QUE INCENTIVE LA INVERSION Y ATRAIGA EL TALENTO.
Si NO se alcanzan los ACUERDOS necesarios para cambiar esta situación y hacer de la Región destino de las inversiones y atraer talento, será exclusivamente nuestra responsabilidad y consecuencia de la falta de compromiso por la Región y seguiremos sin alcanzar la media nacional en Renta y PIB por habitante, y en consecuencia a menor desarrollo menos recursos para mejorar las prestaciones y servicios públicos.
www.angelmartinez.es