ANSE y Alvalle, una alianza para proteger el agua
Sin ánimo de parecer muy catastrofista, la actividad humana está teniendo efectos directos negativos en el medio natural, el funcionamiento de los ecosistemas y por ende en nuestra calidad de vida. Los usos y costumbres actuales nos están llevando a una degradación sin precedentes. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de actuar para evitar nuevos procesos de deterioro y, sobre todo, para recuperar ecosistemas ya alterados.
El río Segura, que discurre por uno de los territorios más secos de Europa, constituye un ejemplo paradigmático de río mediterráneo sometido a intensos usos y aprovechamientos. Además, en el pasado, en la Región de Murcia se cultivó caña asiática, una de las 100 peores especies invasoras del mundo para diferentes usos, y este cultivo no autóctono alteró el balance de la cuenca del río. Con todo, el río Segura se encuentra en una zona de alto estrés hídrico, donde el agua es un bien escaso y muy necesario. Desde la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) consideramos fundamental hacer un llamamiento activo para hacer buen uso del agua, así como aunar esfuerzos y tejer alianzas.
Un ejemplo de una acción remarcable es nuestra alianza con Alvalle (PepsiCo). Alvalle tiene su planta de producción de gazpachos en la zona y tiene como compromiso, además de reducir al máximo su consumo de agua, devolver la que consume al río Segura. Con ellos hemos limpiado la caña invasora y plantado 2.200 árboles y arbustos autóctonos, como los fresnos o los saucos, a lo largo de 2km, devolviendo así 70 millones de litros de agua anuales al río. Este Bosque de Ribera presta numerosos servicios ecosistémicos, tales como mejorar la calidad de las aguas, captar grandes cantidades de gases de efecto invernadero o proteger los cauces y las personas ante las avenidas, por no hablar de sus altos valores estéticos y ecológicos.
La alianza con Alvalle (PepsiCo) demuestra que la colaboración entre diferentes sectores es clave para dar respuesta a los grandes retos del futuro. Desde aquí, animo a otras compañías basadas en la Región de Murcia a que asuman también un compromiso con el agua para que los 2km de intervención en el río Segura puedan convertirse en muchos más.