jueves. 27.06.2024

El mercado de trabajo español atraviesa un momento positivo, con más de 21 millones de ocupados según la última Encuesta de Población Activa y una tasa de paro por debajo del 12,3%. Pero, a pesar de este buen momento, las empresas viven desde hace años un problema que se acentúa cada vez más: la falta de ciertos perfiles que necesitan cubrir. Según el último informe Infoempleo Adecco, el 44,8% de los empresarios y directivos consultados creen que esta escasez de talento se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que realmente se necesitan cubrir mientras que otro 35% habla de falta de formación adecuada.

La realidad de este panorama es que, para ciertos sectores, oferta y demanda siguen sin encontrarse 100% y hay regiones e industrias en las que hay mayor déficit de talento que en otras, según la naturaleza de su economía y mercado de trabajo.

Por ello, Adecco presenta qué sectores de actividad están buscando personas de forma más intensa en cada autonomía y lo hace en una nueva edición de su Informe Adecco sobre Perfiles más demandados. Región de Murcia

Qué perfiles buscan las empresas en la Región de Murci

Como ya hemos visto, existen profesiones que gozan de una alta demanda en la mayoría de comunidades autónomas de nuestro país como es el caso de los profesionales del sector tecnológico, ingenierías, técnicos/as de mantenimiento, técnicos/as de calidad, personal de hostelería, electromecánicos/as, personas formadas en oficios (desde soldadores/as a mecánicos/as pasando por pintores industriales), operarios/as especializados (tanto agrarios como industriales) o administrativos/as, dependientes/as y agentes telefónicos.

Sin embargo, existen autonomías con características propias en la demanda y contratación que las diferencian del resto:

En la autonomía murciana, son nueve los sectores que cuentan con posiciones difíciles de cubrir actualmente y que más perfiles están buscando

Perfiles más demandados en la Región por sectores.
Perfiles más demandados en la Región por sectores.

En primer lugar, el sector estrella, especialmente en estos meses, es la hostelería y el turismo. Desde hace años, las empresas del sector vienen comunicando la acuciante necesidad de encontrar perfiles cualificados. El verano pasado, y también el anterior, en plena campaña estival -la más potente para el sector murciano-, los empresarios avisaron de las dificultades que estaban teniendo para incorporar trabajadores/as especializados o con formación/experiencia en hostelería. La estacionalidad de muchas campañas en ciertas zonas, la poca movilidad interna y los horarios del sector (turnos, horas extra, fines de semana…), entre otros factores, hacen que cada vez sea más complicado cubrir los puestos que necesita una industria clave para la economía de la Región. El 2023 fue un año histórico para la hostelería murciana y cubrir las vacantes disponibles será fundamental para repetir el hito esta temporada

En la Región de Murcia se necesitan principalmente camareros/as y cocineros/as, aunque cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral regional, especialmente si tiene conocimiento de idiomas. 

Otro sector que está en búsqueda continua de talento es el de contact center.  En él faltan teleoperadores/as y a lo largo de los últimos años varios han sido los procesos de selección masivos abiertos en la autonomía para reclutar candidatos/as con este perfil, uno de los que tienen una rotación más alta de personal. 

En el sector IT murciano escasean todo tipo de perfiles tecnológicos y digitales. El principal obstáculo para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata. Los perfiles IT tienen en común la necesidad de tener una formación superior (ya sea ingeniería, grado o Formación Profesional) muy específica y en constante evolución (aunque cada vez más se apuesta por otro tipo de formaciones como bootcamps o similares para tratar de aligerar esta brecha formativa). 

Los perfiles tecnológicos, por lo general, escasos en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, de ahí la dificultad para captar nuevos profesionales. A todo esto, hay que añadir la brecha de género que vive este sector, ya que no es capaz de atraer talento femenino a sus posiciones a pesar de las remuneraciones y la cantidad de ofertas vacantes

Cuando se habla de escasez de talento en el sector industrial son varios perfiles los que destacan por encima de los demás, casi independientemente de la rama de actividad industrial en que nos fijemos: peones, soldadores/as, electricistas, electromecánicos/as CNC, operarios/as especializados y manipuladores/as. 

En este caso, la carencia de talento viene motivada por una mezcla entre los pocos profesionales cualificados y con experiencia que existen, necesarios para que no cese la actividad de las empresas, y la alta movilidad de estos perfiles por motivos salariales derivados precisamente de ese desajuste entre oferta y demanda. Se trata además de perfiles con alta demanda en el resto de comunidades autónomas. Si a eso se le añade la falta de relevo generacional por ser un sector que no termina de atraer a los jóvenes, se produce un desajuste notable entre la demanda y la oferta.

Otro sector que emplea a mucha población activa y que es un pilar fundamental de la economía murciana es el sector agrario. Este sector representa la tercera parte de la industria regional y aporta el 30% de las exportaciones de la Región de Murcia y cerca del 10% de las ventas al exterior de toda España. Las continuas campañas hortofrutícolas en diferentes puntos de la autonomía y en distintos momentos a lo largo del año hace que se busquen con asiduidad recolectores/as, polinizadores/as, trial managers para casas de semillas y/o centros de investigación, mecánicos/as de maquinaria agrícola, ingenieros/as agrícolas comerciales y trabajadores/as especializados. 

De la mano va la industria alimentaria que, en el caso de la Región de Murcia, representa un 20% del PIB y un 20% de las exportaciones alimentarias españolas. Para este sector se buscan perfiles que son deficitarios como manipuladores/as de alimentos, peones especializados, ayudantes de producción, carretilleros/as, operarios/as, auxiliares para el sector conservero e ingenieros/as y técnicos alimentarios.   

Otro sector que busca profesionales para sus plantas es el químico-farmacéutico, un área que es la segunda en importancia dentro de la Región, tras la industria agroalimentaria. Además, da empleo directo a más de 10.000 trabajadores/as cualificados. Pero no es suficiente para la industria de la comunidad murciana que necesita incorporar nuevos operadores/as especializados y operadores/as de planta química

El sector de la distribución y el retail por su parte está demandando perfiles como dependientes/as, reponedores/as y cajeros/as. Estas profesiones tienen mayor demanda que oferta por lo que siempre son puestos muy buscados en la autonomía

Por último, la logística y el transporte, que en el caso murciano representa el 21% del Valor Añadido Bruto regional y el 22% del empleo, es otro sector que demanda continuamente posiciones. Las más solicitadas son preparadores/as de pedidos y repartidores/as

Estos son los perfiles más demandados este año en la Comunidad