El representante de la Federación de Comercio de la Región de Murcia (Coremur), Juan Francisco Castillo Gallego, ha abogado por la revitalización de los Consejos Locales de Comercio, a través de un proceso de “escucha”.
En su opinión, para establecer políticas regionales de mejora del pequeño comercio “lo que hay que hacer es escuchar a todas las partes”, ya que “lo que ocurre en Alcantarilla no tiene nada que ver con lo que ocurre en Lorca, Yecla, Moratalla o Jumilla”.
Castillo ha comparecido este lunes ante la Comisión de Estudio sobre el Pequeño Comercio de la Asamblea Regional, donde también ha hablado de la digitalización, un asunto que “nos tiene bastante preocupados”.
En este sentido, ha destacado que lo que hay que hacer es “subirse al carro de la digitalización, a esta transformación digital, porque no hay que competir con el mundo ’online’, sino incluirse de forma natural”.
Para ello, ha defendido la puesta en marcha de incentivos como formación, “pero como formación profesional y con un seguimiento”. “No es dar una ayuda, hacer una página web y nunca más se supo”, ha indicado Castillo.
En este sentido, ha apuntado que “hay que trabajar el día a día las redes sociales, esa presencia ‘online’ porque el comercio siempre ha sido ‘offline’, a pie de calle, pero ahora está y debe de estar en todos los ámbitos”.
Por su parte, la vicepresidenta y tesorera de la Unión Comarcal de Comerciantes de Lorca, María José Navarro Rodríguez, ha expuesto ante la Comisión que el sector se enfrenta “todos los días a abrir una persiana, casi a inaugurar su negocio a diario, porque es una incertidumbre cómo va a acabar la jornada”.
Entre las propuestas que ha trasladado Navarro están la sensibilización y puesta en valor del comercio local en los jóvenes y niños mediante charlas en los colegios e institutos, en las que se les hable “de la importancia que tiene el comercio para la vida y la economía de cualquier ciudad”. “Una ciudad sin comercio es una ciudad sin vida”, ha remarcado.
También ha planteado la puesta en marcha de campañas institucionales para comprar en el pequeño comercio, su cadena de valor y el impacto en la ciudad, y que las mismas sean de forma continuada.
Finalmente, Navarro ha incidido en la necesidad de profesionalizar las asociaciones de comerciantes “para convertirnos en una herramienta de gestión y mejora del sector, así como que nos doten de mayor presupuesto para contratación de personal especializado y de subvenciones, con rigor normativo para realizar campañas con impacto comercial”.