La producción industrial cayó el pasado febrero un 0,5% interanual en la Región de Murcia, cuando la nacional lo hizo un 2.,4%, según el Instituto Nacional de Estadística.
En los dos primeros meses de 2025 acumula sin embargo un aumento del 1,5%, por un descenso promedio español del 1,8%.
Según el portal estadístico autonómico murciano, caen sobre todo en Murcia los bienes intermedios (-8,9%), seguidos de los de equipo (-4,4%).
Suben los de consumo no duradero (5,8%) y la energía (5,2%) y se mantienen prácticamente inalterados los de consumo duradero.
A nivel nacional, la producción industrial cayó un 2,4% en febrero con respecto al mismo mes del pasado año, una tasa que empeora en 1,1 puntos el descenso de enero y que viene lastrada por los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero.
El índice de producción industrial (IPI) de febrero publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) encadena así dos meses consecutivos en terreno negativo.
El desplome de febrero se debió al descenso de la producción de los bienes de equipo (4,7%) y de los bienes de consumo no duradero (3%), así como, en menor medida, de los bienes de consumo duradero (2,4%) y los bienes intermedios (1,5%).
La energía fue el único grupo que aumentó levemente su producción interanual en febrero, un 0,3%.
El detalle de la estadística revela la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques redujo su producción en un 11%, lo que la situó como la industria con peor comportamiento, seguida de la industria del cuero y del calzado y las coquerías y refino de petróleo, con un descenso en ambos casos del 7,7%.
También caen la fabricación de productos de caucho y plásticos, un 7,1%; otras industrias extractivas, un 7%; la fabricación de productos farmacéuticos, un 6,7%; y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, un 6,3%.
En el lado contrario, la actividad que más impulsó la producción industrial en febrero fue la fabricación de material y equipo eléctrico (5,6%), la confección de prendas de vestir (5,1%) y otras industrias manufactureras (4,4%).
Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó en febrero respecto al mismo mes de 2024 en seis comunidades autónomas y disminuyó en las otras once.
Los mayores aumentos se dieron en Asturias (9,2%), Galicia (6%), La Rioja (3,6%) y Baleares (2,9%), mientras que los retrocesos más destacados se registraron en Cantabria, con un descenso del 9,8%; Castilla-La Mancha, donde cayó un 7,5%, y Navarra, un 6% menos.
En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario el IPI cayó un 1,9%, lo que supone empeorar 0,7 puntos el retroceso registrado en enero y es su mayor descenso desde diciembre de 2023.
La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un repunte en febrero del 0,7%, 1,9 puntos superior a la observada en enero, según detalla el INE.