lunes. 03.02.2025
NORMATIVA MUNICIPAL

Murcia regulará por primera vez las terrazas en azoteas y los nebulizadores para combatir el calor

Los horarios también han tenido ajustes para que exista un equilibrio entre el sector y los vecinos, por lo que las terrazas podrán abrir desde las 7:30 horas, una hora y media antes que en la anterior normativa. 
WhatsApp Image 2025-02-03 at 12.46.46
Esta nueva aprobación regulará por primera vez las terrazas en azoteas, así como los nebulizadores para combatir las altas temperaturas. (Ayto. Murcia)

El ayuntamiento de Murcia ha aprobado en Junta de Gobierno la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones, una aprobación adaptada a las necesidades actuales del municipio y que mejora la convivencia entre vecinos, hosteleros y visitantes.

Con esta actualización se responde a la demanda tanto del sector hostelero como de los representantes vecinales. Asimismo, uno de los cambios que más se destacan es la regulación de las terrazas que se encuentran en las azoteas. Además, esta nueva normativa asegura que estas instalaciones cumplen con los estándares de seguridad en todos los ámbitos tanto de accesibilidad como de condiciones físicas, proporcionando seguridad a los empresarios y a los usuarios.

La concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha realizado la presentación esta mañana en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la azotea del Rincón de Pepe a la que han asistido el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, el presidente de Hoytu, Jesús Jiménez, la secretaria de Hoytu, Laura Mateo, el presidente de la asociación de cafés, bares y afines, José María Rubiales, el presidente de la asociación de restaurantes, Juan José Nicolas, la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congresos de Murcia AMCOCM - CEO Eventos en Plural, Carmen Antón, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Oficina de Congreso de Murcia AMCOCM y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio Pinilla, el presidente de la Asociación de Hoteles de Murcia ASHOMUR  y director del Hotel Sercotel Amistad, Felipe Saldaña, y la directora de la Oficina de Congresos de Murcia, Ángeles Ballesta.

De esta forma se ha explicado detalladamente la intención de perseguir una mejora en la accesibilidad y seguridad de los espacios, al mismo tiempo que se adapta a la realidad del municipio de Murcia y a las necesidades del sector.

Además, la concejal López-Briones, ha afirmado durante la rueda de prensa que "desde el equipo de gobierno del alcalde de Ballesta trabajamos de manera continuada por un proyecto de ciudad para todos por un ocio responsable y saludable, poniendo siempre en el centro al ciudadano y su descanso y posibilitando también esta revitalización continua del tejido empresarial, la creación de empleo y garantizando una seguridad para todos los ciudadanos".

Hoytú

La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) ha calificado de “extremadamente necesaria” la modificación de la ordenanza sobre ocupación de vía pública con terrazas. Una regulación en la que la patronal ha trabajado codo con codo y de manera intensa con el Consistorio durante años y que ofrece un resultado que deja “muy contentos” a los hosteleros. “Es una ordenanza moderna, abierta, realista y práctica, tanto para la ciudadanía como para el sector hostelero. Recoge muchos aspectos nuevos que van a permitir revitalizar las terrazas y adaptarlas a la época actual”, destaca el presidente de la patronal, Jesús Jiménez.

Alguno de los aspectos más destacados de esta ordenanza es la creación del permiso de la instalación o ampliación de terrazas temporales durante las fiestas de barrios y pedanías. “Esto da a los hosteleros un plus muy importante en fechas muy señaladas, días que pueden salvar las cajas de todo un año”, apunta Jiménez.

Elementos de sombra y nebulizadores

La ordenanza amplia la definición de terraza para incluir espacios de titularidad privada destinados al uso público, algo necesario ante el crecimiento de estas zonas en la ciudad. Asimismo, los "toldos parasoles" se sustituyen por "sombrillas", las cuales serán los únicos elementos de sombra que estén autorizados, adaptándose de esta forma a un modelo más seguro.

Además, se regularizan los nebulizadores estableciendo diferentes requisitos técnicos y unas pautas de limpieza y mantenimiento para fusionar la refrigeración de los espacios con la seguridad.

Protección de menores

Por otro lado, se prohíbe la instalación de terrazas en locales como salas de apuestas, discotecas y salas de fiesta con la intención de proteger a los jóvenes menores de edad que podrían acceder a estos lugares en los que se encuentran actividades de juego, apuestas y alcohol.

Fiestas en barrios y pedanías

Entre los aspectos que beneficia a los hosteleros, también se destaca que por primera vez existe el permiso de la instalación o ampliación de terrazas temporales durante las fiestas de barrios y pedanías, algo que permitirá aumentar la actividad en los diferentes locales y el disfrute de los vecinos de la hostelería en los días señalados.

Ampliación de horarios para desayunos y garantía en el descanso

Los horarios también han tenido ajustes para que exista un equilibrio entre el sector y los vecinos, por lo que las terrazas podrán abrir desde las 7:30 horas, una hora y media antes que en la anterior normativa, hasta las 00:30 horas entre semana y hasta la 01:00 horas en fines de semana y vísperas de festivos.

Mejoras de accesibilidad

Además, no podrán autorizarse nuevas terrazas en aquellas aceras cuya anchura sea inferior a los 3,5 metros, debiendo garantizar un espacio libre de 1,80 metros y ampliando las dimensiones en 0,5 y 0,3 metros respectivamente.

A su vez, la normativa garantiza el acceso de los vehículos de emergencias, así como los vados, liberando también las bandas táctiles que ayudan a girar a personas con discapacidad visual

Estética en equilibrio con la ciudad

Por otro lado, se incorpora nuevas medidas en la estética para asegurar la fusión del mobiliario de las terrazas en el entorno. Los locales deben optar por elementos que se ajusten a las características del entorno que se encuentren, con medidas también sobre el uso de máquinas comerciales o elementos publicitarios.

Otro de los aspectos a destacar es que se establece medidas para mejorar la sostenibilidad y el orden como la obligación de retirar diariamente el mobiliario de las terrazas y la prohibición del uso de mobiliario urbano o arbolado para cualquier instalación que esté relacionada con la terraza.

La entrada en vigor de esta normativa será progresiva, sobre todo en zonas del casco histórico reguladas por el PECHA. En este caso, las terrazas contarán con un año para adaptarse a medidas como la sustitución de toldos por sombrillas, haciendo así un modelo más funcional para todos.

Fin del cableado

Otra de las mejoras es la eliminación del cableado, evitando así tropiezos y posibles cortocircuitos como consecuencia de conexiones eléctricas diferentes. Además, tampoco se podrá instalar frigoríficos, televisiones, mostradores y billares en la terraza. 

Murcia regulará por primera vez las terrazas en azoteas y los nebulizadores para...