Dos de cada tres prácticas externas que realizan este curso los estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena son remuneradas. El importe medio de estas gratificaciones es de 505 euros mensuales, según los datos facilitados este miércoles por la UPCT en su Foro de Empleo y entre los que destaca el incremento del porcentaje de prácticas remuneradas: del 58% en el curso 2022-23 al 68% en el actual. A lo largo de todo el pasado curso se realizaron 609 prácticas.
Las prácticas son un trampolín para el empleo del alumnado. El 30% de quienes hicieron prácticas el curso pasado fue contratado por la empresa en la que se formaron.
La UPCT tiene convenios de prácticas con 1.160 empresas e instituciones y ha atraído a más de 70 compañías y entidades públicas a su Foro de Empleo, que se celebra este miércoles y en el que las empresas buscan el talento que forma la Politécnica con ofertas específicas y explicando el perfil profesional que más les interesa.
“Quienes tienen titulación en Ingeniería consiguen una inserción laboral siete puntos superior a la media del conjunto de universitarios”, ha destacado el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, explicando así el récord de empresas e instituciones que han participado este año en el Foro de Empleo de la Politécnica.
La jornada incluye talleres presenciales gratuitos de formación en competencias transversales sobre liderazgo y empleabilidad, organización del tiempo, estrategia profesional, elaboración personalizada de currículos, inteligencia emocional y preparación de entrevistas de trabajo.
Organizado por el Servicio Integral de Prácticas y Empleo (SIPEM) en colaboración con la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y ENAE, el Foro de Empleo de la UPCT se celebra en la Escuela de Ingeniería Industrial hasta las 18 horas.
Más mujeres trabajando
Los últimos datos de inserción laboral con que cuenta la UPCT, procedentes de encuestas realizadas en 2023 a quienes concluyeron sus estudios cuatro años antes, muestran que las egresadas están trabajando en un mayor porcentaje que sus compañeros de promoción (86% frente a 82%), han emprendido por cuenta propia (7%) en mayor proporción que los egresados (5%) y tienen mayor estabilidad laboral (93% con contrato indefinido por 87% de media entre los varones). Por contra, el porcentaje de empleo a tiempo completo es menor entre ellas (92% versus 96%) y el puesto laboral que ocupan es acorde a su titulación universitaria también en menor medida (64% cuando les ocurre al 77% de ellos).
La ADLE pone a disposición de los nuevos titulados de la UPCT ‘píldoras formativas’ orientadas a la búsqueda activa de empleo
El ayuntamiento de Cartagena, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) va a poner, durante los próximos meses y coincidiendo con le final del curso académico, a disposición de los nuevos titulados de la Universidad Politécnica (UPCT) una serie de ‘píldoras formativas’ orientadas a la búsqueda activa de empleo.
Para ello, la ADLE se apoyará en las herramientas digitales desarrolladas por el ayuntamiento para facilitar la empleabilidad, como son el portal YOMPLEO, la plataforma gratuita que conecta ofertas laborales con candidatos las 24 horas, y la aplicación LORO, desarrollada con IA, que entrena a los usuarios para entrevistas de trabajo mediante análisis de lenguaje no verbal.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado el Foro de Empleo 2025 de la UPCT, donde el ayuntamiento, con su participación, promociona estas píldoras, así como las estrategias que acercan a las empresas a los perfiles cualificados de la UPCT. Asimismo, destacan las nuevas oportunidades en sectores emergentes como Defensa, Seguridad y Reconstrucción, a través de Caetra, y el impulso al emprendimiento mediante modelos de economía social y cooperativa.