jueves. 27.06.2024

La consejería de Fomento e Infraestructuras aumentará la cuantía de los módulos para la construcción de Vivienda de Protección Oficial (VPO) “ante la falta de construcción de este tipo de viviendas por parte de la iniciativa privada en los últimos años y ante la reciente y fuerte subida de precios, entre otros factores por la guerra de Ucrania”, valoró el consejero José Manuel Pancorbo, quien agregó que “la intención es que la iniciativa privada se anime a construir este tipo de vivienda”.

Esta orden se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado 15 de junio y en ella se determinan los precios máximos aplicables a las viviendas protegidas en la Región de Murcia y se delimitan las áreas geográficas.

Esta medida, enfocada en la vivienda estándar de 90 metros cuadrados, será de aplicación en toda la Región y tendrá especial incidencia en las grandes ciudades donde el precio de la vivienda libre ha subido más. “Estas construcciones seguirán siendo más económicas que la vivienda libre y además estarán adaptadas a la realidad del mercado”, apuntó Pancorbo.

Asimismo, agregó que, considerando que el sector de la construcción debe adaptarse continuamente a la creciente preocupación por la eficiencia energética, se lleva a cabo un incremento en los costes directos en edificación residencial reflejado en el Índice de costes del sector de la construcción que elabora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Son factores que generan un efecto disuasorio en la construcción y una disminución de la oferta de este tipo de vivienda. “Por ello, y de acuerdo con la evolución de la situación económica y social, y en concordancia con los objetivos de política económica del Gobierno regional, la cuantía del módulo básico regional (MBR), que estaba fijada en 830 euros, se establece en 995 euros por metro cuadrado útil”, explicó José Manuel Pancorbo.

Las áreas geográficas

Además, el consejero especificó que los precios máximos de venta y renta por metro cuadrado de superficie útil serán aplicables a cada área geográfica (cinco en total) y al régimen especial de cada una, que se determinarán multiplicando el MBR por los coeficientes correspondientes.

De esta manera, tanto el casco urbano como el ensanche de Murcia y algunas de sus pedanías, el casco urbano y el ensanche de Cartagena y algunas de sus diputaciones, y el casco urbano y el ensanche de Lorca se especifican en el primer ámbito territorial (2.069,60 euros/m2) mientras que el casco urbano y ensanche de Molina de Segura, con algunas pedanías de Lorca y Alcantarilla (1.830,80 euros/m2), formarían parte del siguiente grupo.

Iniciativa privada

La nueva cuantía del módulo básico regional “era una de las reivindicaciones de los promotores de la Región”, señaló el consejero, con quienes se ha reunido a lo largo de estos meses escuchando sus consideraciones, ya que esa actualización de los módulos es necesaria para compensar el incremento de los costes de producción de los últimos años.

“La alternativa es disponer de VPO subiendo el precio y que se pueda construir, o mantener el módulo vigente de la VPO  a un precio más bajo que no cubre los costes y que por tanto nadie va a construir. Entendemos que hay que tener un equilibrio entre los pisos cuyos precios están desbocados por encima de los 300.000 euros y un piso que pueda estar en los 190.000 euros, consideramos que puede ser una alternativa”, afirmó José Manuel Pancorbo.

Por último, el consejero especificó que, “desde Fomento intentamos apoyarnos en el sector privado para impulsar la construcción de VPO, ya que debido a la grave infrafinanciación, es difícil que el sector público promueva estas viviendas con fondos propios. No obstante, pondremos sobre la mesa el impulso público a las VPO en los próximos presupuestos porque creemos que es necesario y beneficioso para los habitantes de la Región de Murcia”.

Fomento eleva el precio de los módulos para impulsar la construcción de VPO en la Región