lunes. 31.03.2025

Este miércoles, 26 de marzo, la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas, OMEP celebró su XXVIII Gala de sus premios OMEP. Gala que se iba a celebrar el pasado 12 de noviembre, pero por solidaridad con Valencia se suspendió debido a lo acontecido por la DANA. El evento fue presentado por la periodista y presentadora Encarna Talavera.

Como cada año se dan cita para distinguir a aquellas mujeres, empresas y colectivos que destacan por su labor, su trabajo y su aportación a la sociedad murciana.

Gracias a su labor constante es posible conceder cada año estos premios. Unos premios más que necesarios que se ofrecen gracias a la gran labor que lleva a cabo OMEP. Y es que es una organización que cuenta con la fuerza suficiente para no cesar su lucha por los intereses y los derechos de las mujeres empresarias y emprendedoras de la Región de Murcia.

Con una trayectoria de tres décadas, OMEP se ha consolidado como la organización empresarial femenina referente a nivel regional, que trabaja sin descanso para dar a la mujer la visibilidad y el protagonismo que merece. Nació para dotar de visibilidad a la empresaria y profesional murciana y sigue siendo un referente entre las mujeres, pero también entre los hombres, pues todos –hombres y mujeres- debemos nadar en la misma dirección para seguir avanzando en igualdad.

Para empezar, se dio el reconocimiento al ganador del concurso 'Cultura e Igualdad', patrocinado por Caja Rural Regional, y que se convoca en el Centro de Artesanía de la Región de Murcia, a Juan Guillén, quien diseñó los galardones para cada categoría de premios.

Las premiadas fueron:

Profesional del año, patrocinado por el Gobierno Regional a través de la consejería de Empresa

Un premio que recae en Eva Torrecillas González, una profesional que lidera Estudio Gurú, interiorista, se podría decir, de lujo. Sin embargo, ha llevado su impronta personal dando una visión más democrática acercándola a todas las personas, contando su manera de hacer las cosas y compartiendo lo aprendido para que, tanto el público general como el profesional, pueda hacer uso de ello. el premio lo entregó Marisa López, consejera Empresa.

Premio a la Directiva del Año, patrocinado por Caja Rural Central

Este galardón recayó en Esther Castaño López. Siempre inconformista, se licenció en Ciencias Políticas y Sociología porque quería cambiar el mundo. Más tarde comenzó un doctorado en Antropología, pues se dio cuenta de que los cambios se fraguan en las distancias cortas. Su formación académica le ha enseñado el valor de fijarse en los pequeños detalles y analizar las cosas desde múltiples puntos de vista.

Tras un tiempo dedicada a la investigación dentro de la comunidad universitaria, decidió tomar las riendas de Sancal. Desde entonces, ha liderado muchos cambios basados en la convicción de que el mundo también se puede mejorar a través del diseño. Fruto de este liderazgo, que inició en 2007, ha cosechado muchos éxitos entre los que destacan haber colaborado con diseñadores de producto de talla internacional como el arquitecto japones Toyo Ito, el dúo holandés Raw Color, la colorida interiorista sueca Teklan, o las italianas de Studiopepe. Y por supuesto uno de sus últimos logros es que la empresa reciba el Premio Nacional de Diseño.

El premio lo entregó Rosana Rodríguez Montero, directora de Área de RRHH de Caja Rural Central.

Premio Emprendedora del Año, patrocinado este año por el Grupo Orenes

El premio fue para Gema García de Maya. La Región de Murcia está muy castigada por la contaminación lumínica y el primer paso para combatirla es conocer el cielo, y volver a conectar con esa parte de la naturaleza para poder protegerlo de forma activa.

Acercar el conocimiento y el disfrute de las estrellas a nivel antropológico, histórico y científico, divulgar prácticas ecosostenibles en el nuevo turismo de la región, pero sin perder la frescura y el disfrute del entorno nocturno.

Sensibilizar sobre la contaminación lumínica, la importancia de proteger los cielos oscuros y cómo afectan a la biodiversidad de la zona, son objetivos de Astroversia, el proyecto de Gema García de Maya, y por supuesto, acercar las estrellas a la región de Murcia.

Hizo entrega del galardón Beatriz Salazar, coordinadora de RSC y comunicación de Grupo Orenes.

Premio Empresa por la Igualdad, patrocinado por Cajamar

Este galardón, entregado a Sucesores Muñoz y Pujante, distingue a aquellas empresas que destacan por desarrollar y favorecer la implantación de planes y medidas específicas de igualdad en el marco de su organización.

“Queremos una empresa en la que sus integrantes se sientan orgullosos de trabajar en ella y con la que quieran compartir sus propósitos de vida”.

Así arranca la memoria de sostenibilidad de la empresa ganadora, inmenso todo lo que encierra esa presentación…Partimos de una cultura de empresa participativa, que fomenta la salud y seguridad, así como el cuidado de la conciliación y retribución emocional.

Sucesores de Muñoz y Pujante persigue un modelo de trabajo cómodo y compatible con las familias, eliminando los turnos nocturnos y de fin de semana, concentrando los horarios en jornadas matutinas; siendo el 100% de los puestos desarrollados en jornada continua, con áreas adaptadas para el descanso y las comidas.

Tres meses al año se realizan con reducción de jornada a 7 horas y, coincidiendo con los meses de mayor calor para reducir esta exposición.

Actualmente, el teletrabajo es una opción para aquellas personas que lo demandan por sus circunstancias personales.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades de su equipo es esencial para el desarrollo sostenible y forma parte de uno de sus objetivos estratégicos.

Recogió el premio Noemí Muñoz a manos de María Dolores Pagán Arce, directora territorial de Cajamar.

Empresaria del Año, patrocinado por CaixaBank

Esther Aguirre Zamora, consejera de Zamora Company, la matriz de Licor 43, fue la agraciada. Licor 43 es el licor español más vendido en el mundo y actualmente Secretaria General de COEC. Asumió la máxima posición se ha centrado en que la innovación forme parte esencial de los productos, de la compañía familiar que ha cumplido ya 75 años.

Apuesta por productos son modernos e innovadores pero que a la vez mantengan su historia, identidad y origen. La visión a largo plazo y el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad son ejes que defiende como parte del ADN de la compañía.

La compañía referente de Cartagena, se encuentra en expansión pues no sólo comercializa Licor 43, sino otras marcas como Bodegas Ramón Bilbao, Limoncello Villa Massa, Martin Miller's Gin, Sangría Lolea, Mar de Frades, Pacharán Zoco, Cruz de Alba, Thunder Bitch, Yellow Rose y Orujos el Afilador.

En este sentido, su consejera cree que es fundamental que su propio personal lidere la transición hacia el modelo de empresa consciente como protagonistas de las iniciativas y proyectos lanzados y la pieza clave en el día a día de Zamora Company para hacer realidad su legado de futuro.

Por su firme contribución al desarrollo socio-económico, la sostenibilidad y la puesta en valor de su personal como motor para la transición de empresa consciente.

Entregó el premio Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Premio Insignia de Oro de OMEP

Recayó en María Guerrero, presidenta nacional del Teléfono de la Esperanza. Reconocer la labor de las personas o entidades que promueven el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, es la finalidad de la distinción de la Insignia de OMEP, emblema que otorga exclusivamente la organización desde 1998. La Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza (ASITES) es una Asociación de voluntariado sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es proporcionar de manera totalmente gratuita, anónima y especializada un servicio permanente de ayuda de urgencia por teléfono y personalmente a cuantas personas lo soliciten en situación de conflicto grave.

Fue fundada en Sevilla en octubre de 1971 por Serafín Madrid. En Murcia se inauguró el 17 de Junio de 1975.

Entregó la Insignia la presidenta de OMEP, María José Puche.

Como broche final, tras la intervención de la consejera Marisa López, los asistentes disfrutaron de la actuación del maestro Francisco Fernández, Fraskito.

Estas son las galardonadas por OMEP en la XXVIII Gala de sus premios