sábado. 29.06.2024

El Ministerio de Industria y Turismo lanzará en septiembre una nueva línea de ayudas de 140 millones de euros dentro del Perte de Descarbonización, que busca el apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas.

Posteriormente, habrá una segunda convocatoria, hasta completar un total de 250 millones de euros, según ha anunciado este miércoles el titular del departamento, Jordi Hereu, durante el acto de clausura de la junta general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), celebrada en Madrid.

El objetivo no es otro que acompañar a aquellos proyectos de inversión de especial efecto tractor para instalaciones industriales que usen la mejor tecnología en descarbonización de sus sectores.

El anuncio llega apenas semanas después de que el Ministerio hiciese pública la aprobación provisional de los primeros 19 proyectos de la línea 1 del Perte de Descarbonización, por valor de 96 millones de euros, que movilizarán más de 307 millones y reducirán 551.255 toneladas de dióxido de carbono o CO2 al año.

"En las próximas semanas ya daremos conocimiento de la segunda tanda de resoluciones de esta primera línea", ha dicho Hereu, que ha reiterado la importancia de esta iniciativa para impulsar una economía más sostenible.

Con este objetivo, el Gobierno pondrá a disposición del sector industrial 1.400 millones de euros en subvenciones directas y otros 1.700 millones en préstamos.

En total, 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar 11.800 millones de euros de inversión total, entre pública y privada.

A tenor de los cálculos del Ministerio, estas inversiones harán que la competitividad del sector se incremente en alrededor de un 10% y supondrán la creación de unos 8.000 empleos.

Durante su intervención, el titular de Industria y Turismo ha recordado otras medidas de apoyo al sector industrial, y ha insistido tanto en su respaldo a los consumidores electrointensivos como en su apuesta por incrementar las compensaciones por emisiones de CO2 hasta los 300 millones de euros en 2024.

En los últimos cinco años, desde el Ejecutivo se ha apoyado al sector electrointensivo y gasintensivo con 1.470 millones de euros, entre ayudas al CO2 y las ofrecidas a raíz del incremento de los precios del gas natural en 2023, y el programa de compensación de cargos a los consumidores electrointensivos.

En España hay 46 empresas productoras de acero que emplean de forma directa e indirecta a 60.000 personas, además de las 20.000 que intervienen en la recolección de acero usado. Este sector factura cerca de 14.000 millones de euros al año.

Nueva línea de ayudas de 140 M€ del Perte de Descarbonización en septiembre