viernes. 04.04.2025

El gabinete del BBVA Research sobre la situación del consumo para el segundo semestre ha revisado a la baja el crecimiento en España en 0,9 puntos porcentuales y lo ha situado solo en el 1%, según el último informe.

Asimismo, el estudio ha rebajado la previsión del consumo para el año próximo, del 2,4% inicial al 0,9%; 1,5 puntos menos que lo estimado en la anterior previsión.

El repunte de la inflación, el descenso de la renta y de la riqueza financiera real, el encarecimiento de la financiación, así como el aumento de la incertidumbre son las principales causas del deterioro en el consumo privado de las familias españolas, según el estudio.

El BBVA Research indica que la pérdida de confianza de los hogares españoles "comenzó a reducir el consumo privado" a mediados de este año y prevé que lo continúe haciendo durante buena parte de 2023, "aunque la magnitud del efecto sea cada vez menor".

Aun así, añade que el gasto real de los hogares a finales del próximo año se encontraría todavía un 5% por debajo de los niveles prepandemia.

El aumento en los tipos de interés, además de apuntar a un nivel de tipos de interés superior al que se planteaba hace unos meses, "podría comenzar a impactar de manera negativa" en el consumo privado ya en este cuarto trimestre, analiza el informe.

El incremento de los tipos de interés por parte del BCE podría restar, según estimaciones del BBVA Research, alrededor de 2,2 puntos porcentuales al avance del consumo privado en 2023.

Otro de los elementos que podría estar provocando un repunte en la incertidumbre, según el estudio, es la invasión de Ucrania.

Este factor "estaría contribuyendo a reducir la intención de los hogares de realizar compras importantes y demorando, por tanto, la toma de decisiones de consumo de bienes duraderos, como los automóviles".

El informe apunta que el exceso de ahorro atesorado por las familias durante los dos últimos años asciende a 130.000 millones de euros.

Si los hogares, añade, gastaran esos ahorros durante los próximos dos años al mismo ritmo con el que lo acumularon, el consumo privado "podría crecer casi 3 puntos adicionales de aquí a 2024".

Las previsiones del BBVA Research para el consumo privado siguen siendo pesimistas