martes. 04.02.2025

El mercado laboral arrancó 2025 con un aumento en el número de parados junto con una bajada en el número de afiliados a la Seguridad Social, como se desprende de las estadísticas de los Ministerios competentes en materia laboral y según la valoración de CROEM y la Cámara de Comercio de Murcia.

En particular, en el último día del mes se contabilizaron 80.074 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 1.118 más que en el mes anterior, o un +1,4% en términos relativos, en línea con el comportamiento nacional (+1,5%) y algo mejor que el registrado en los últimos años (+1.550 de media entre 2021 y 2024).  En el cómputo de los últimos doce meses, se mantiene un intenso ritmo de caída del desempleo, con 4.891 parados menos que en enero de 2024, un -5,8%, similar al -6,1% del país. 

Atendiendo al comportamiento sectorial, el repunte de enero se explica principalmente por Servicios (+1.391) y en menor medida Agricultura (+27), en tanto hay menos desempleados en  Construcción (-162), Industria (-62), y el colectivo Sin Empleo Anterior (-76). Por sexo, afectó en mayor medida a mujeres (+948, frente a +170 en hombres), y por edad, a mayores de 25 años (+952, frente a +166 para quienes no llegan a esa edad). 

Así, el aumento del desempleo, vino acompañado de una bajada en la ocupación. En este sentido, la Seguridad Social perdió 7.628 trabajadores en alta en el mes de enero, dicho descenso resultó similar al nacional (-1,1% en ambos casos), cifrando el total de afiliados en 656.056. En términos anuales, se mantiene un ritmo todavía sólido de creación de empleo: 16.990 ocupados más, o un +2,7%, porcentaje superior al nacional (+2,4%). 

Finalmente, en enero se formalizaron 42.603 contratos (4.409 menos que en el mismo mes de 2024), de los que 23.149 fueron indefinidos, el 54,3% sobre el total -el segundo mejor porcentaje tras Islas Baleares-, frente al 41,9% de media nacional. 

Balance típico del mes de enero

En definitiva, aunque el comportamiento del mercado laboral murciano es el habitual en esta época del año, sería recomendable implementar actuaciones que permitan consolidar la buena dinámica laboral en términos anuales, entre otras la puesta en marcha lo antes posible de un Plan Industrial.

Los empresarios aseguran que el aumento del paro es habitual en el mes de enero