La consejería de Medio Ambiente, a través del Parque Regional de Sierra Espuña, lanza una nueva convocatoria para que las empresas turísticas interesadas puedan acreditarse con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de un turismo sostenible en los espacios naturales protegidos.
Con el propósito de informar a las empresas sobre los requisitos y ventajas de esta acreditación, se celebrarán dos jornadas informativas el próximo 11 de febrero en horario de mañana y tarde. Durante estas sesiones, los asistentes podrán conocer las condiciones de adhesión, los beneficios que aporta la CETS y el proceso a seguir para obtener la certificación.
El consejero Juan María Vázquez destacó que “esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y el desarrollo responsable del turismo en nuestros espacios naturales. La CETS no solo contribuye a la conservación del entorno, sino que también supone una oportunidad para las empresas turísticas que buscan diferenciarse y mejorar su competitividad”.
En la actualidad, el Parque Regional de Sierra Espuña cuenta con 16 empresas acreditadas y una agencia de viajes que trabajan bajo los principios de turismo sostenible. La nueva convocatoria pretende ampliar este número, facilitando a las empresas del sector herramientas y asesoramiento gratuito para su incorporación a este modelo de gestión responsable.
Una mayor visibilidad para las empresas
Las empresas que obtienen la acreditación CETS disfrutan de una serie de ventajas, entre ellas, una mayor visibilidad y reconocimiento a nivel europeo, acceso a nuevos segmentos de mercado y clientes interesados en turismo sostenible, optimización de costes mediante la adopción de prácticas eficientes en el uso de recursos, integración en una red de colaboración con otras empresas y actores del sector y la inclusión en plataformas especializadas como la web de Turismo Región de Murcia y la de la Red EUROPARC (Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa).
Además, la Carta Europea de Turismo Sostenible permite a las empresas participar activamente en la planificación del turismo en su entorno, colaborando con los gestores del Parque Regional de Sierra Espuña para definir estrategias conjuntas que favorezcan la sostenibilidad y el desarrollo económico local.
“Con esta nueva convocatoria, el Ejecutivo regional refuerza su apuesta por un turismo responsable, promoviendo la integración de las empresas locales en un modelo de desarrollo sostenible que garantice la conservación del patrimonio natural y el bienestar de las comunidades locales”, concretó el consejero Juan María Vázquez.