The Fini Company se convierte en el primer grupo del sector de la confitería en obtener la certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de Aenor, un reconocimiento que refleja su decidida apuesta para acabar con el desperdicio alimentario. El director de AENOR en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia, Salvador Ibáñez, y Carolina Forte, técnico de Desarrollo de Negocio de Murcia, entregaron este reconocimiento a Rosario Rodríguez, directora global del Departamento Jurídico y Sostenibilidad, Bernabé Muñoz, director de Logística, y Marian Ruiz, responsable de Medioambiente en de the Fini company.
La implementación de procesos operativos basados en la eficiencia ha sido clave para alcanzar un 99,24% de valorización de residuos acreditado por el otro importante sello AENOR en el último ciclo de la cadena de suministro, el ‘Residuo Cero’. Este resultado supera el mínimo establecido para esta certificación, que parte de un mínimo del 90%. El reconocimiento cumple con una promoción de la circularidad en las operaciones y cadena de suministro, mediante el uso responsable de recursos desarrollado por Sánchez Cano España, la empresa que gestiona el centro logístico de la marca.
La compañía ha obtenido la certificación de ‘Residuo Cero’ para dichas instalaciones ubicadas en Yecla, donde, en sus 33.000 m² de instalaciones, se centralizan las operaciones de almacenamiento y preparación de pedidos de producto terminado.
Estos dos reconocimientos se suman a la ISO 14001:2015 de Sistemas de Gestión Medioambiental, con la que ya cuenta la marca Fini Golosinas y que va en línea con la estrategia de ESG 2030 del grupo the Fini Company, y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a cada uno de los ejes estratégicos de la compañía en materia de sostenibilidad, con los que se pretende crear un mundo mejor y más sostenible.
Desperdicio alimentario
La Agenda 2030 recoge entre sus ODS los propósitos de ‘Hambre cero’ y ‘Producción y consumo responsable’, para cuya consecución resulta imprescindible la eliminación del desperdicio alimentario.
En el caso de la compañía murciana, esta certificación de Desperdicio Alimentario Cero se ha obtenido en sus dos variantes, tanto en el sistema de verificación como en el de gestión. Estas actuaciones suponen que la marca se adelanta, incluso, a la legislación prevista de cara a este 2025.
Además, la marca se posiciona como pionera al haber anticipado estos requerimientos mediante la obtención de la certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR, un reconocimiento que avala su compromiso con prácticas alineadas con la nueva normativa. Este logro reafirma su liderazgo en el sector y el compromiso con la implementación de medidas sostenibles que contribuyan a un uso más eficiente y responsable de los recursos alimentarios.
El director de Logística de the Fini company, Bernabé Muñoz, puso en valor la proactividad de la compañía: "Estamos aplicando medidas eficientes como reutilizar productos, redistribuir excedentes y priorizar prácticas sostenibles como la valorización de residuos frente a alternativas menos responsables como la incineración o la entrega a vertedero”. Muñoz valoró muy positivamente la obtención de la doble certificación de AENOR: “Es un gran reconocimiento que ensalza el impacto de nuestras acciones y el firme compromiso que tenemos con la sostenibilidad”.
Residuo Cero
El Residuo Cero busca minimizar la generación de residuos en todos los aspectos de la vida, desde la producción hasta el consumo y la disposición de una gestión organizada de los excedentes que permita reducirlos y prepararlos para ser reutilizados. El centro logístico de Yecla, que ha implementado sólidos procesos de gestión de residuos, se posiciona como un pilar clave para la sostenibilidad de toda la operativa del grupo.
La compañía también aborda una reducción de emisiones en el transporte, en el consumo de recursos y en los desperdicios de materiales utilizados. De esta forma está incrementando los procesos y sistemas que maximicen la separación adecuada de plástico, cartón y madera para su reciclaje o reutilización en todos los almacenes.
El director de AENOR en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia, Salvador Ibáñez, ensalzó el trabajo de la marca en esta materia: “Con la obtención de estos certificados, Fini traslada un mensaje de confianza a todos sus grupos de interés, a quienes muestra su preocupación y actuación con las exigencias medioambientales y sociales del Siglo XXI. Durante todo el proceso de la auditoría hemos podido observar un sistema de trabajo muy consolidado que ha permitido abordar con eficacia el cumplimiento tanto de los requisitos legales como de los asociados a esta certificación. Observamos un sistema muy consolidado que ha permitido cumplir eficazmente todos los requisitos de esta certificación”.