domingo. 30.06.2024
EMPRESAS

Cinco empresas murcianas buscan promocionarse en Kenia y Tanzania

Energías renovables, sector eléctrico, alimentación en fresco, y maquinaria y tecnología agrícola son algunos de los sectores que participan en esta acción de promoción organizada por la Cámara de Comercio de Murcia en dos países que cuentan con buenas perspectivas de crecimiento para este año.
 
Imagen de la comitiva de la misión comercial en Kenia y Tanzania.
Imagen de la comitiva de la misión comercial en Kenia y Tanzania.

Cinco empresas de la Región de Murcia están participando en una misión comercial en los mercados africanos de Kenia y Tanzania, dos economías con un crecimiento importante y posibilidades comerciales para las empresas murcianas.

Entre las empresas participantes, figuran una variedad de sectores como energías renovables (Potenad 2009), sector eléctrico (Crusol Proyectos e Instalaciones), alimentación en fresco (Guiver Fruits) y maquinaria y tecnología agrícola (Maquinaria fitosanitaria Herpa).

Esta acción de promoción ha sido organizada por la Cámara de Murcia, en el marco del Plan de Promoción Exterior que se desarrolla conjuntamente con el Info. Se ha trabajado en destino con la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Nairobi que se ha encargado de organizar las agendas de los dos países.

Hasta este miércoles, las empresas murcianas han trabajado en la capital keniata, Nairobi, con normalidad a pesar de los disturbios que se produjeron posteriormente en el Parlamento, habiendo mantenido los encuentros programados con empresas interesadas en sus productos. Asimismo, algunas de ellas visitaron la feria International Solar Exhibition Kenya para el sector de renovables que tiene lugar durante esta semana.

Hay que destacar el interés de Kenia, la cuarta economía del África subsahariana, con una población de 54 millones de personas y una previsión de crecimiento de su PIB para 2024 del 5,2%, según el Banco Mundial. Además cuenta con el potencial de su influencia en el resto de países de la zona, ya que es posible cubrir la distribución en otros países como Ruanda y Uganda a través de una empresa de este país.

La segunda parte de la misión programada tiene lugar en Tanzania donde la delegación empresarial dispone de agenda de reuniones en la capital económica del país, Dar es Salaam, así como en la principal zona agrícola, Arusha.

Tanzania cuenta con una población superior a los 64 millones de habitantes y tiene previsto un crecimiento del PIB del 5,6% para este año 2024 según el Banco Mundial.

Cinco empresas murcianas buscan promocionarse en Kenia y Tanzania