El ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma han suscrito un protocolo de colaboración, como ya hicieran en octubre el consistorio y el Ministerio de Transportes, para desarrollar la ampliación del tranvía y analizar las vías de financiación conjuntas en un plazo de dos años.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica este martes este “protocolo general de actuación”, que no había sido anunciado ni por la Administración regional ni por la local, y que según recoge el boletín, fue firmado el 8 de marzo.
El protocolo, con un plazo de vigencia de dos años, fija el compromiso entre las dos administraciones de colaborar “de forma estrecha en el desarrollo del proyecto de prolongación del tranvía en su totalidad”, desde las fases de diseño, construcción, conservación y explotación.
Además, el Gobierno regional “se compromete a analizar las vías de participación en la financiación de las obras de ampliación del tranvía al Barrio del Carmen, Hospital Virgen de la Arrixaca y su conexión con el nodo ferroviario”, aunque el montante no queda delimitado en este protocolo.
De hecho, el texto indica la necesidad de firmar posteriormente un convenio donde se fijará la cuantía, y señala que, “en todo caso, la aportación regional será hasta un tercio de la financiación que se estime”.
El 14 de octubre de 2024, el ayuntamiento suscribió un protocolo en términos similares con el Ministerio de Transporte, que fijaba también un plazo de dos años para poner en marcha el proyecto, y apuntaba a la financiación compartida por las tres administraciones.
En aquel momento, el consistorio indicó que ya contaba con un anteproyecto para la ampliación de la línea, que contempla un trazado con cinco paradas desde la plaza Circular hasta la estación de ferrocarril del Carmen pasando por la Gran Vía y Floridablanca y unos costes estimados en 92,7 millones de euros.
El protocolo suscrito ahora con la Comunidad prevé también la creación de una comisión de seguimiento para impulsar el cumplimiento del acuerdo que, señala el texto, “deberá ser objeto de publicidad activa por parte de las administraciones firmantes” que, por el momento, no lo han anunciado ni explicado.
El protocolo suscrito reconoce que “el desarrollo del transporte ferroviario es fundamental para el fomento de la movilidad sostenible” y que “el establecimiento del tranvía en la ciudad de Murcia ha supuesto un avance muy importante para mejorar la movilidad” en la zona norte del municipio, por lo que, en el marco del Plan de Transporte Metropolitano, “el tranvía se configura como eje vertebrador del conjunto del sistema de transporte público, por su gran capacidad de transporte, fiabilidad y seguridad del servicio”.
Por ello, señalan ambas administraciones, es necesario ampliar su ámbito de influencia, “integrándose adecuadamente con el sistema de transporte mediante autobús”, en el resto del área metropolitana del municipio.
“Estas prolongaciones estructurarán la movilidad de la ciudad de Murcia y su área de influencia (Área metropolitana), mejorando ostensiblemente la actividad general comercial, acceso a grandes centros tractores, la calidad ambiental y la descongestión del tráfico privado”, subraya el acuerdo.