El Gobierno regional ha solicitado la incorporación de seis nuevos productos fitosanitarios para poder combatir plagas que amenazan a los cultivos regionales. En un encuentro en el que también estaban presentes representantes de Fecoam, se solicitó la ampliación del listado de productos disponibles para combatir plagas como la mosca mediterránea de la fruta, la mosca del olivo, trips, gusano cabezudo, o avispilla del almendro.
“Hemos demandado que se amplíe el listado de productos disponible a fin de poder luchar contra estas plagas que están causando estragos en cultivos esenciales, afectando negativamente en la producción agrícola, las economías locales y la biodiversidad”, indicó el director general de Producción Agraria, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, tras la reunión con responsables de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
“El aumento de las temperaturas y variaciones en las precipitaciones facilitan la expansión y adaptación de diversas plagas, por eso hemos solicitado una postura flexible y dinámica, autorizando de manera excepcional productos fitosanitarios innovadores que contribuyan al control de estas plagas y que permitan mitigar su impacto”, añadió Juan Pedro Vera.
El director general también indicó que el sector agrícola ha buscado alternativas más sostenibles como feromonas, bioplaguicidas y estrategias de control biológico. “Pese a los avances realizados, los procedimientos regulatorios para la autorización de productos fitosanitarios continúan siendo rigurosos y, en muchos casos, lentos. Y necesitamos los tratamientos para poder combatir los problemas que ya estamos detectando en campo”.
Nuevas autorizaciones
Desde el Ejecutivo regional se han solicitado ya varias autorizaciones excepcionales de productos fitosanitarios a las que hay que sumar cuatro nuevos que se han autorizado esta semana.
Concretamente se ha recibido el visto bueno para el uso de productos fitosanitarios formulados a base de ciantraniliprol 20%, para el control de la mosca de la col en brásicas como coliflor o brócoli; productos fitosanitarios formulados a base de spinosad 48%, para el control de Chaetanaphothrips orchidii en cítricos y Scirtothrips aurantii y Scirtothrips dorsalis en cítricos y granado; productos fitosanitarios formulados a base de ciantraniliprol 10%, para el control de trips en la uva de mesa; y productos fitosanitarios formulados a base de sulfoxaflor 12%, para el control de cotonet, moscas blancas y para el control de Delotoccoccus aberiae y trips en cítricos.