El proyecto GoDigfood, en el que colabora el CTNC, ha finalizado con éxito su fase técnica y se prepara para la difusión de sus innovadores resultados, que prometen transformar la industria alimentaria. El potencial de esta iniciativa se puede visualizar en un vídeo que se encuentra publicado en su página web. Entre sus principales éxitos destacan la consecución de distintos modelos cuantitativos y cualitativos desarrollados para obtener la huella dactilar de diferentes productos alimentarios, facilitando así la toma de decisiones estratégicas en los procesos productivos.
Uno de los grandes logros del proyecto ha sido conocer la aceptación o no de los lotes evaluados, así como llegar a obtener los valores de los parámetros de interés para poder optimizar los recursos y mejorar la sostenibilidad de las empresas. "Gracias a esta tecnología, ahora el tejido empresarial dispone de herramientas accesibles para predecir, con mayor precisión, las características de los productos alimentarios en distintas fases del proceso productivo, permitiendo intervenciones más eficientes y reduciendo las pérdidas", explica Ana Belén Morales, agente de innovación y directora técnica del Clúster Agrofood.
Pablo Flores, como director del CTNC, uno de los colaboradores involucrados en el proyecto, subraya que esta metodología supone un antes y un después en la industria, "no se trata solo de mejorar la producción, sino de generar un impacto real en la sostenibilidad. Con estos modelos avanzados, ayudamos a las empresas a minimizar desperdicios, mejorar la calidad del producto final y, en definitiva, ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente".
El Grupo Operativo, está respaldado por empresas regionales que representan los principales subsectores de la industria alimentaria, con las que se ha logrado desarrollar un sistema de digitalización robusto y validado, aplicable de manera horizontal en la industria agraria y alimentaria. Gracias a Agromil, productora de frutas de hueso; Postres Reina, del sector lácteo; Martínez Nieto, especializada en suplementos alimentarios y nutracéuticos de calidad farmacológica; y FTN, líder mundial en la producción de productos cítricos, se han creado diversas huellas dactilares que refuerzan el potencial de la digitalización para el apoyo a la toma de decisiones. Ahora, Agrupal (Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete), como asociación representante del sector, dispone de los recursos para promocionar la digitalización en el sector agroalimentario en la Región de Murcia, y ser facilitador de un aumento de la competitividad de la industria alimentaria, al mismo tiempo que se reducen riesgos de calidad y seguridad alimentaria.
Con la conclusión de esta fase, GoDigfood inicia ahora un proceso de divulgación de sus resultados. A través de jornadas técnicas y materiales informativos, como el video que se acaba de lanzar desde su página web godigfood.es, se compartirán las claves del proyecto y su impacto en la optimización de la industria alimentaria.
Este avance representa un paso significativo hacia una producción más sostenible y eficiente, reafirmando el compromiso de GoDigfood con la innovación y la mejora continua en la cadena de suministro de alimentos.
El GoDigfood es un proyecto financiado dentro de las ayudas a las operaciones para el «Apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas», correspondientes a la medida 16.1 del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2020. 4ª Convocatoria, año 2021.