La concejal de Promoción Económica del ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha asistido este miércoles al VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebra en Sevilla hasta el 4 de abril. Este evento internacional reúne a representantes institucionales, expertos y entidades de todo el mundo para debatir sobre estrategias innovadoras que impulsen un desarrollo económico más sostenible, inclusivo y territorialmente equilibrado.
Bernabé ha participado en una sesión centrada en la cooperación descentralizada como herramienta clave para promover el desarrollo económico local. Y destaca "la experiencia del municipio de Murcia en la construcción de alianzas desde lo local para generar oportunidades reales de empleo, innovación y cohesión social".
"La participación de Murcia en este foro es una oportunidad para poner en valor el trabajo que estamos desarrollando con el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica que refuerza la economía local, fomenta el emprendimiento y avanza hacia un modelo económico más sostenible y centrado en las personas", destaca la concejal.
Asimismo, ha remarcado que los proyectos estratégicos del ayuntamiento de Murcia están repercutiendo positivamente en la creación de empleo, la dinamización del tejido productivo y la captación de inversión a través de fondos europeos y colaboraciones público-privadas.
Bernabé también destaca el papel de los gobiernos locales como actores clave en la implementación de políticas económicas adaptadas a las necesidades de cada territorio. En este sentido, ha resaltado la experiencia de Murcia en iniciativas como la transformación digital del comercio local o los programas de empleabilidad para jóvenes y colectivos vulnerables.
El foro, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Diputación de Sevilla y otros socios internacionales, constituye una plataforma clave para el intercambio de buenas prácticas entre territorios de todo el mundo. Bajo el lema 'Transición hacia un futuro sostenible: el papel de los territorios en tiempos de incertidumbre', aborda desafíos globales como el cambio climático, la transformación digital y la justicia social desde una perspectiva territorial.
Con su participación, Murcia reafirma su compromiso con un modelo de ciudad que impulsa el desarrollo económico desde lo local, priorizando la sostenibilidad, la cohesión social y el bienestar de su ciudadanía.