viernes. 21.02.2025
FORO

PwC destaca a la Región como uno de los territorios con menor carga tributaria del país

Así lo ha puesto de manifiesto en su Foro Tributario Región de Murcia 2025, donde expertos han analizado los principales retos y oportunidades del escenario fiscal actual, marcado por la posición privilegiada de la Comunidad para la inversión y el desarrollo empresarial.

Javier Celdrán, director de PwC en Murcia, y Luis Alberto Marín, consejero de Economía, en el Foro Tributario Región de Murcia 2025. (CARM)
Javier Celdrán, director de PwC en Murcia, y Luis Alberto Marín, consejero de Economía, en el Foro Tributario Región de Murcia 2025. (CARM)

La Región de Murcia se consolida como uno de los territorios con menor carga tributaria de España, posicionándose como un enclave atractivo para la inversión y el desarrollo empresarial en un contexto nacional marcado por la incertidumbre fiscal. Así se ha puesto de manifiesto en el Foro Tributario Región de Murcia 2025, organizado por PwC, donde expertos del ámbito fiscal y empresarial han analizado los principales retos y oportunidades del escenario tributario actual.

Uno de los puntos clave del foro ha sido la confirmación de que 2025 apunta a ser un año de relativa estabilidad normativa en materia fiscal, lo que supone un alivio para las empresas tras años de constantes cambios y nuevos requisitos tributarios. La incertidumbre política en el Gobierno de España, la no aprobación de los presupuestos estatales y regionales, la parálisis regulatoria en Europa y el impacto de la agenda geopolítica global –con la guerra en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca– han frenado la implementación de nuevos impuestos y requisitos tributarios. Esta pausa regulatoria contrasta con ejercicios anteriores, en los que las empresas han tenido que adaptarse continuamente a nuevas obligaciones fiscales, habitualmente introducidas en las leyes de presupuestos o en leyes ómnibus a final de los ejercicios, con escaso margen de reacción.

Imagen de familia durante el Foro Tributario Región de Murcia 2025 de PwC. (PwC)
Imagen de familia durante el Foro Tributario Región de Murcia 2025 de PwC. (PwC)

Durante su intervención, Javier Celdrán, director de PwC en Murcia, ha destacado que “la presión fiscal en España sigue estando por encima de la media de la UE y la OCDE, lo que afecta a la competitividad de las empresas y al poder adquisitivo de las familias. En este maremagnum normativo y de requisitos tributarios, saber gestionar bien la fiscalidad y los beneficios disponibles para las empresas es clave para ganar capacidad competitiva y rentabilidad”.

Uno de los temas centrales del foro ha sido la implementación de la facturación electrónica, un proceso que ya no tiene marcha atrás y que obligará a las empresas a adaptarse rápidamente. Alfonso del Moral, delegado de la Agencia Tributaria Estatal en la Región de Murcia, ha sido tajante al afirmar que “la normativa de facturación electrónica es un cambio estructural que ya no tiene vuelta atrás. No podemos seguir posponiendo su implementación puesto que será obligatoria a partir de 2026; las empresas deben comprender sus implicaciones y acelerar la adopción de medidas para evitar problemas de cumplimiento”.

En este contexto de transformación digital y fiscal, la Región de Murcia ha reforzado su posición como un territorio atractivo para el emprendimiento y la inversión. Luis Alberto Marín, consejero de Economía del Gobierno de la Región de Murcia, ha subrayado que “la Región de Murcia se está convirtiendo en un oasis dentro de Europa para atraer inversiones y desarrollar negocios. Nuestro entorno de libertad económica, seguridad jurídica y apuesta decidida por una baja tributación y la reducción de cargas administrativas nos sitúan en una posición privilegiada. Además, vamos a acelerar este proceso con la aplicación de inteligencia artificial y la implantación de RPAs en los procesos administrativos de la Comunidad Autónoma, lo que permitirá una gestión más ágil, eficiente y cercana a las necesidades de las empresas.”

El Foro Tributario Región de Murcia 2025 ha contado con un completo programa de ponencias en las que se han abordado los principales retos fiscales y normativos del año. Fernando López, responsable del área fiscal en PwC Murcia, ha presentado las 10 claves tributarias de 2025, mientras que Carmen Marín, jefa del Servicio de Calidad y Atención al Contribuyente de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, detalló las principales novedades tributarias regionales. Le siguió Ricardo Aliño, director de PwC Tax & Legal en Levante, que analizó las implicaciones aduaneras en un contexto de creciente proteccionismo comercial. Por su parte, Juan Maldonado, director de PwC Tax & Legal en Levante, ha cerrado la jornada destacando las deducciones fiscales más relevantes para las empresas.

El evento ha reforzado el papel de la Región de Murcia como referente en la optimización de la carga tributaria y en la simplificación de procesos administrativos, consolidándose como una de las regiones con mejor clima para hacer negocios en España. Desde PwC han reafirmado su compromiso con el tejido empresarial murciano, ofreciendo asesoramiento estratégico para afrontar los desafíos fiscales con una visión global y anticiparse a los cambios normativos.

Las empresas que comprendan el entorno fiscal y se adapten con rapidez marcarán la diferencia en un mercado cada vez más competitivo”, ha concluido Celdrán. Este foro se confirma así como una cita anual imprescindible para directivos y empresarios que buscan claridad en un panorama fiscal marcado por la incertidumbre y la transformación digital.

Marín defiende el nuevo tramo autonómico del IRPF “para minimizar el impacto que va a tener la obligación de tributar por el salario mínimo”

Durante su intervención, el consejero de Economía, Luis Alberto Marín, defendió la creación en la Región de Murcia de un nuevo tramo en la escala autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)para minimizar el impacto negativo que va a tener en los bolsillos de quienes menos renta tienen la obligación impuesta por el Gobierno central de tributar por el salario mínimo”.

Marín lamentó que la decisión de obligar a tributar a los perceptores del salario mínimo “castiga duramente a quienes menos tienen” y cuestionó la idea “de justicia social y de progresividad fiscal de la que tanto hablan el presidente Sánchez y su ministra Montero”.

“Este nuevo castigo se enmarca en el modelo de voracidad fiscal de un Gobierno que no crea riqueza, sino que la destruye. Frente a esto, en la Región de Murcia apostamos por un modelo de moderación fiscal y de impulso de la actividad económica, comercial e industrial que, a la larga y como hemos demostrado con datos, supone también más recursos para sostener y mejorar el Estado del Bienestar”, concluyó.

PwC destaca a la Región como uno de los territorios con menor carga tributaria del país