El periódico económico digital Murcia Diario ha puesto la primera piedra para la puesta en marcha de un nuevo proyecto editorial con el que pretende conectar el mundo universitario y el empresarial de la Región. Y es que este martes ha tenido lugar la firma del convenio con la Universidad de Murcia (UMU) para el desarrollo del CEO University, que ha sido rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el presidente de Séptima Media, propietaria de Rooster Comunication (editora de Murcia Diario), Alejandro Samanes.
![El rector de la UMU, José Luján, y el presidente de Séptima Media, propietaria de Rooster Comunication (editora de Murcia Diario), Alejandro Samanes, rubrican el acuerdo. (Raúl Alcántara)](/media/murciadiario/images/2025/02/11/2025021118294497582.jpg)
El acto ha contado también con la presencia del consejero de Universidades, Juan María Vázquez, el director del periódico digital, Manuel Ponce, el decano de la Facultad de Economía y Empresa de esta universidad, Samuel Baixauli, el vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía y Empresa, Pedro Jesús Cuestas, la coordinadora del Máster Universitario en Finanzas, Sonia Baños, el responsable de Área Fiscal de PwC Murcia, Fernando López, y la Senior Manager de esta compañía, Cristina Navarro.
El proyecto consiste en una serie de encuentros, que tendrán lugar en la Cámara de Comercio de Murcia a lo largo del curso académico, entre alumnos del área económica y de empresa de las universidades públicas con los CEOs de las principales compañías que operan en la Comunidad, siendo la primera Hefame, de una larga lista en la que también se encuentra el Grupo Fuertes.
![Un momento de la firma del convenio. (Raúl Alcántara)](/media/murciadiario/images/2025/02/11/2025021118320094749.jpg)
En esta línea, y según ha adelantado el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Samuel Baixauli, ya se han seleccionado 20 estudiantes, en concreto de cuatro másteres: MBA, Finanzas, Auditoría y Marketing Digital, "quienes serán los futuros directivos de la Región"; aunque, según ha comentado, la iniciativa impulsada por Murcia Diario está teniendo una gran acogida, despertando incluso el interés de los docentes.
Igualmente, Baixauli ha puesto en valor el CEO University porque propuestas como estas, de la mano del tejido empresarial, suponen una importante oportunidad para aprender, con beneficios para los estudiantes, aunque también para las empresas, pues se convierten en "un punto de unión para captar talento".
De manera similar se ha pronunciado Alejandro Samanes, que aseguró que este programa de mentoring beneficiará a los estudiantes, que tendrán la oportunidad de "pisar tierra" y aprender de la mano de CEOs de "empresas de primer nivel", aunque también al mentor, que se nutrirá de lo que le trasladen los participantes. Por ello, el presidente de Séptima Media ha destacado el interés que tiene la acción, afirmando que se trata incluso de una "experiencia para trasladar fuera de la Región".
CEO University cuenta de inicio con PwC como patrocinador, así como con la colaboración de la Cámara de Murcia, que servirá de sede e incubadora.
Por otro lado, el rector de la UMU ha valorado la propuesta de Murcia Diario como "una oportunidad para mejorar la formación de los estudiantes", motivo por el cual no dudaron en colaborar.
![José Luján y Alejandro Samanes firman el convenio. (Raúl Alcántara)](/media/murciadiario/images/2025/02/11/2025021118334312426.jpg)
También el consejero Juan María Vázquez agradeció a Murcia Diario la idea por ser pionera en la Región, así como que las universidades se sumen a la misma, ya que tendrá beneficios para los estudiantes, y además "servirá para poner en valor el tejido económico, empresarial e industrial de la Comunidad".
De parte de la empresa patrocinadora, PwC, tanto Fernando López como Cristina Navarro han señalado su total respaldo a este proyecto, que conectará a las empresas con los futuros directivos y emprendedores.
El director de nuestro diario, por su parte, brindó información más detallada sobre el CEO University, adelantando que se celebrará por la tarde para ajustarse a las agendas de los directivos y que durante la jornada, "el CEO expondrá su vida profesional" para luego generar un intercambio de ideas con los estudiantes.
Estas clases magistrales se mostrarán en streaming y formarán parte de una biblioteca audiovisual que estará disponible en el periódico digital, así como se facilitará a las universidades y empresas participantes.
En cuanto a la UPCT, su Consejo de Gobierno ya ha aprobado el convenio, el cual ha contado desde el principio con el respaldo del rector, Mathieu Kessler, y que se espera que pueda firmarse próximamente con el fin de que otra veintena de estudiantes participen en esta iniciativa.
![Cartel del CEO University.](/media/murciadiario/images/2025/02/11/2025021116123726483.jpg)