martes. 11.02.2025

CaixaBank Dualiza aceleró su actividad el pasado año consiguiendo doblar el número de beneficiarios a los que llegan sus proyectos en la Región de Murcia respecto al año anterior, al alcanzar a más de mil estudiantes, docentes, centros educativos y empresas.

La principal parte de esos beneficiarios han sido los docentes. Un total de 914 participaron en alguna actividad, jornada o formación promovida por CaixaBank Dualiza en 2024.

De modo paralelo también 122 estudiantes vieron en CaixaBank Dualiza una herramienta para poder mejorar sus competencias.

La colaboración con empresas para ayudarlas en la implementación de la FP se ha mantenido como uno de los puntos principales de trabajo, permitiendo que más de 200 empresas de la Región hayan podido conocer mejor la FP.

A nivel nacional CaixaBank Dualiza también aceleró su actividad en 2024 consiguiendo doblar el número de beneficiarios a los que llegan sus proyectos, al alcanzar a más de 20.000 estudiantes, docentes, centros educativos y empresas.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha querido agradecer “a todos los que cada día confían en nuestra actividad, como un modo de mejorar sus competencias para ser más empleables, de acercarse a la FP como un modo de captación de talento o mejora de la competitividad, o simplemente como una primera ventana para conocer qué se lleva a cabo en el mundo FP”.

San Luis ha añadido que “el aumento de nuestra actividad es un reflejo del cada vez mayor peso que la FP coge en nuestra sociedad, y del interés que muchos docentes y empresas tienen en contar con más herramientas para poder desarrollar con éxito las demandas de la nueva ley de FP”.

Tres pilares de actividad, impulso, orientación e investigación

Todo a través de los tres principales pilares de actividad de CaixaBank Dualiza: impulso de la FP, orientación e investigación, que han llegado a todas las comunidades autónomas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La primera de esas líneas, la de impulso, es la que acumula mayor número de iniciativas, un total de 203 de las 271 desarrolladas, a lo que habría que añadir el número de proyectos puestos en marcha en cada una de las convocatorias impulsadas por Dualiza, un total de 58, y las 21 publicaciones desarrolladas por el Centro de Conocimiento e Investigación.

Precisamente, las convocatorias se mantienen como el pilar de la actividad de CaixaBank Dualiza. En el caso de la de Ayudas Dualiza, ha permitido que 30 proyectos de centros educativos se hayan convertido en realidad, mejorando el aprendizaje de sus estudiantes al llevarlos a cabo y acercándoles a empresas y otras entidades gracias a su compromiso formador.

Esa ambición de impulsar el acercamiento entre centros educativos y empresas para promover el fomento de proyectos conjuntos se ha materializado a través de los Encuentros Dualiza, casi 400 empresas. Además, otras 400 se han acercado a los Desayunos Dualiza a conocer en detalle la Formación Profesional y las ventajas de la nueva ley en su sector económico.

La formación se ha mantenido como una prioridad de las actividades de Dualiza y de quienes participan en sus actividades, como prueba los 2.000 docentes que se inscribieron para formarse en Sostenibilidad a través del MOOC (Massive Open Online Course) desarrollado para facilitar la adaptación de contenidos de la nueva ley.

Junto a ello, CaixaBank Dualiza ha ofrecido formaciones para el sector agro, para especialización en industria alimentaria, para gestión del agua en los cultivos o para el manejo de equipo agrícola.

Orientación a lo largo de la vida

La mejora de la orientación facilitada a jóvenes para que puedan diseñar su itinerario académico conociendo todas las opciones formativas a su alcance, y a trabajadores para que puedan continuar su aprendizaje una vez están inmersos en el mercado, se ha mantenido como prioridad de la actividad de CaixaBank Dualiza.

Prueba de ello es la puesta en marcha del programa Vocaciones Dualiza, destinado a que estudiantes de 3º, 4º de la ESO y Bachillerato conozcan las profesiones y los profesionales detrás de los principales oficios de su región con el objetivo de que sepan qué deberían estudiar para poder desarrollar un plan de vida dentro de sus localidades.
Junto a ello, la Convocatoria Dualiza Orienta, destinada a apoyar proyectos de centros educativos que orienten hacia la FP, se ha consolidado como referente al desarrollar su quinta edición con 28 proyectos participantes.

El compromiso en orientación se ha mostrado también en los talleres para orientadores, en las jornadas para docentes y estudiantes, o en las ferias para hablar de empleo, de industria y de FP en todo el país.

Investigación orientada a la acción

La labor investigadora se mantiene como guía del resto de actividades, al facilitar una información adecuada y detallada sobre aspectos clave para la FP, como la situación del mercado laboral, la empleabilidad, los salarios por ciclo, las razones del abandono educativo, o los retos que afrontaremos como sociedad, como la sostenibilidad medioambiental o la reducción de la brecha de género para evitar pérdida de talento en muchos sectores.

Durante 2024, el equipo del Centro de Conocimiento e Innovación ha renovado el Observatorio de la FP haciéndolo más accesible, facilitando su usabilidad y mejorando la visualización de datos clave.

La única plataforma que ofrece la consulta de todos los datos de FP regionalizados y por evolución temporal acumuló durante el pasado año más de 20.000 usuarios.
Observatorio FP ha podido aumentar además su contenido con la incorporación de las dos grandes investigaciones llevadas a cabo durante 2024, el informe anual elaborado junto a Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad bajo el título “La FP y los retos de sostenibilidad medioambiental en España”, y el informe sobre abandono educativo de los estudios de FP publicado junto a la Universidad de Baleares.

Con el objetivo de ser útiles, también se han desarrollado doce briefings sectoriales, análisis por sector económico donde se detallan las perspectivas de empleo en ese ámbito, los ciclos de FP adecuados para darles respuestas y la situación de la matriculación.

Y se ha mantenido la publicación de los FPAnálisis en los que se profundiza en aspectos concretos de la FP, como la innovación, la tipología de centros o la situación en Europa.

Esas investigaciones han sido realizadas con el objetivo de facilitar un conocimiento útil y orientado a la acción, que sirva como base para que la toma de decisiones que diversos profesionales de la FP han de afrontar en el día a día pueda realizarse sobre la base de cifras reales y actualizadas.

CaixaBank Dualiza llegó a más de mil estudiantes, docentes, centros y empresas...