miércoles. 05.02.2025

El sector de los servicios en la Región de Murcia y por CCAA

El sector de los Servicios a la venta de la Región de Murcia que aportaba al total nacional del VAB el 2,49% en el año 2007, en el año 2022 ha aportado el 2,23%.
Ángel Martínez.
Ángel Martínez.

Su peso a nivel nacional no crece sino que decrece, a pesar de cuenta con las mayores oportunidades para atraer Talento e Inversores y situarse como referencia en el Arco Mediterráneo, por su estratégica situación y clima, así como con ciudades medias y recursos humanos preparados y una amplia capacidad en investigación y desarrollo en sus universitarios, hospitales y centros e institutos tecnológicos. 

Para conseguir cambiar esta situación se necesita la voluntad y el compromiso de todos, se precisa poner el futuro de la Región como primer y principal obligación, y hacerlo realidad es posible a través del diálogo y negociación para consensuar un pacto por la Región, que debe liderar el presidente de la Región convocando a los líderes de partidos políticos, empresarios y sindicatos, para acordar y poner en marcha un plan de acuaciones con objetivos y plazos, y con los apoyos que se precisen para hacer de la Región un referente para las inversiones en la investigación, las nuevas tecnologías y la innovación.  

La publicación por el INE de la Estadística Estructural de Empresas del sector Servicios, correspondiente al año 2022, recoge la cifra total de negocios por comunidades autónomas y el total nacional que fue de  717.333 millones de euros, mientras la inversión material realizada fue de 45.799 millones de euros y el total del personal ocupado de 8.344.263 personas. 

El mapa recoge en porcentajes sobre las cifras anteriormente citadas a nivel nacional por comunidades y ciudades autónomas, la cifra de negocios en color negro, en la inversión material realizada en color azul y el personal ocupado en color rojo. 

Sector Servicios a la Venta, cifra de negocios, inversión material y Ocupados por CCAA, en 2022.

La cifra de negocios de los Servicios a la venta en la Región de Murcia ha sido de 13.640 millones de euros, el 1,90% del total nacional, la inversión material de 744 millones de euros, el 1,60% del total nacional y los ocupados han sido 216.641, el 2,60% del total nacional, evidenciando la debilidad de la Región en este sector fundamental para el desarrollo social y económico, así como el desfase entre los porcentajes sobre el nivel nacional de la cifra de negocios y del personal ocupado.

Las actividades que conforman el sector de los Servicios y los porcentajes de la cifra de negocios de las mismas sobre el total nacional son: Transporte y Almacenamiento el 19,90%, Actividades profesionales, científicas y técnicas el 16,30%, Información y Comunicaciones el 14,50%, Actividades administrativas y servicios auxiliares el 13,10%, Hostelería el 13,00%, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento el 7,00%, Actividades sanitarias y de servicios sociales el 6,80%, Actividades inmobiliarias el 5,10%, Educación el 2,60%, y otros servicios el 1,70%.

El cuadro recoge la realidad del sector de los Servicios a la venta en las comunidades autónomas, y compara el porcentaje de población de cada una de ellas con las cifras de negocios en porcentajes, así como la inversión material realizada y el total de personas ocupadas, y confirma la debilidad de la Región en los Servicios, una debilidad que de actuar se conformará en oportunidades de desarrollo social y económico. 

La cifra de negocios y el empleo del Sector Servicios aumentaron en todas las secciones de actividad en 2022. Los mayores crecimientos se dieron en Hostelería con un 52,40% en la facturación y un 13,80% en el total de personal ocupado, el 19,90% de la facturación del sector correspondió a Transporte y Almacenamiento, las empresas de esta actividad ocuparon al 11,40% del personal total del sector.

El sector de los Servicios, cifra de negocios e inversión en millones de euros y %, Personal ocupado en totales y %, y la Población en % sobre el total nacional, por CCAA, año 2022.

También en otras actividades, como en el Turismo en el que la Región se encuentra muy alejada de su potencial y de su entorno, y precisa de medidas urgentes para poder aprovechar todas las ventajas con las que cuenta y acercarse en ratios a las provincias de su entorno, implementando políticas reales que incentiven la implantación de nuevos hoteles, así como su modernización, con deducciones fiscales en los primeros años, reducción drástica en la burocracia y reducción o exención de las tasas de licencias de obras, tanto en los nuevos hoteles como en la modernización de los existentes. La falta de plazas hoteleras, según los especialistas es la que principalmente condiciona el crecimiento del aeropuerto.

Las comunidades autónomas con mayor participación en la cifra de negocios del Sector Servicios en 2022, en el total nacional fueron, la Comunidad de Madrid con el 33,30%, Cataluña con el 19,50% y Andalucía con el 9,90%. Las que tuvieron un menor peso fueron La Rioja 0,40%, Cantabria 0,70% y Extremadura 0,80%. La Región de Murcia se sitúa en el 1,90% del total nacional de la cifra de negocios. 

En el año 2023, según los datos publicados por el INE de los indicadores de Actividad del sector de los Servicios, el crecimiento en la Región en tasa anual fue del 4,80%, muy por encima de la tasa media nacional del 2,40%. En el año 2024, según los datos publicados por el INE de los indicadores de Actividad del sector de los Servicios al mes de octubre, el crecimiento de la Región en tasa interanual fue del 4,80%, muy por debajo de la media nacional del 6,40%. 

Seguimos sin derribar los muros que impiden la plena puesta en valor de las ventajas con que cuenta la Región, y somos conscientes de que derribarlos solo será posible a través del diálogo y la negociación, con un pacto por la Región para conseguir del Gobierno nacional la programación de las infraestructuras viarias, ferroviarias y portuarias (el Gorguel), acuerdo del 6 de marzo de 2020.

A la vez que acordar un plan de actuaciones, con objetivos, medios y recursos que incentive la atracción de Talento e Inversión, reduciendo drásticamente la burocracia, marcando plazos máximos para la respuesta de la Administración e implementando el silencio administrativo positivo, reduciendo la presión fiscal y facilitando la implantación emprendedores y empresas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC, de la logística por su estratégica situación en el Mediterráneo, y turística impulsando la construcción de nuevos hoteles y plazas hoteleras. 

Es un hecho constatado que el futuro de la Región se ha de conformar desde el consenso para hacer realidad todas las ventajas con las que cuenta, impulsando su estructura productiva hacia actividades de alto valor añadido, transformando debilidades en oportunidades y fortalezas. Ante esta realidad se precisa y con urgencia, que el presidente López Miras, lidere el cambio que la Región necesita para hacer realidad su pleno desarrollo, consensuando y poniendo en marcha una apuesta estratégica para la atracción de inversión y talento.     

www.angelmartinez.es

El sector de los servicios en la Región de Murcia y por CCAA