El concejal de Gestión Económica del consistorio murciano, José Francisco Muñoz, ha anunciado este martes la importante mejoría de las cuentas municipales, lo que ha permitido que el consistorio vuelva a la estabilidad presupuestaria tras dos años en que, por primera vez en la serie histórica, se encontraban en inestabilidad presupuestaria.
Esta inestabilidad alcanzaba los 65 millones de euros al final del pasado ejercicio, situación que ha sido revertida en 2024, reflejando las previsiones un cierre positivo del ejercicio.
Se trata de una magnitud que tiene gran importancia debido a que refleja la capacidad o necesidad de financiación del consistorio, es decir, la capacidad que tiene el ayuntamiento de financiar sus gastos no financieros, incluyendo la inversión, con sus ingresos no financieros.
Reducción de los remanentes negativos de tesorería
Además, a falta de la liquidación definitiva del ejercicio 2024, los datos arrojan una reducción de más de 35 millones de euros los remanentes negativos de tesorería, disminuyéndose de esta forma desde los 76,8 millones, a una cifra que acabará por debajo de los 40, lo que supone reducir los mismos prácticamente a la mitad.
Ha de tenerse en cuenta que estos datos se calculan a 31 de diciembre, lo que permite, debido a su carácter interanual, obtener una imagen fiel de la evolución de las cuentas municipales sin los sesgos temporales de los períodos intermedios como consecuencia de la desigual distribución a lo largo del año de los ingresos y gastos.
Consolidación del cambio de rumbo
Se consolida de esta forma el cambio de rumbo de la contabilidad municipal, siendo la mejoría superior incluso a la prevista en el Plan de Saneamiento aprobado por el Pleno Municipal del mes de septiembre.
Esta situación contrasta con la que se encontró el actual Equipo de Gobierno al constituirse la actual Corporación, con un crecimiento desbocado del gasto computable, habiéndose incrementado este un 22% en los dos años anteriores.
Cabe recordar que los cálculos obtenidos por los técnicos municipales, fruto de las previsiones marcadas por los años anteriores, preveía que los remanentes negativos de tesorería se dispararan este ejercicio por encima de los 200 millones de euros, lo que viene a ratificar la eficacia de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica aprobado en enero, que ha permitido no sólo evitar ese crecimiento sino reducir este parámetro de forma significativa.
Remarca Muñoz que esta mejoría en las cuentas públicas se ha llevado a cabo gracias a la optimización y reordenación del gasto, revisión de contratos, eliminación de gastos superfluos, ineficiencias y duplicidades y consecución de economías de escala, lo que ha permitido poner orden en las mismas sin que ello suponga menoscabo alguno de los servicios públicos, ya que su prestación óptima se había fijado como prioridad principal en el citado plan.
Es importante destacar que esta mejoría en las cuentas municipales se ha producido a pesar de la infrafinanciación del municipio por parte del Estado como consecuencia del actual modelo de financiación local, lo que da lugar a lo que la Comisión de Expertos designada por el Ministerio en 2017 calificó como "diferencias muy poco justificables".
Cumplimiento de las reglas fiscales y reducción del periodo medio de pago
Se confirma de esta forma el cumplimiento por parte del consistorio de las reglas fiscales, lo que permitirá obtener financiación para llevar a cabo el proyecto de ciudad sin necesidad de autorización por parte del Ministerio.
Esta mejora en las cuentas municipales se ha visto también reflejado en el periodo medio de pago, que cierra el año en 26,44 días en el mes de diciembre, lo que supone un 12% menos del umbral límite establecido en su ordenamiento.
Recuerda el concejal que, en el marco de esta apuesta por recuperar el orden en las cuentas municipales, se han aprobado tres presupuestos en poco más de un año, a lo que se suma el hecho de que, por primera vez en más de una década, este ha entrado en vigor a principios de año, evitando de esta forma desfases temporales en su ejecución.