viernes. 21.02.2025
REUNIÓN

La ingeniería técnica industrial prepara la celebración de su 175 aniversario

Representantes del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región y el Consejo General de los ITI de España se han reunido con el alcalde de Murcia para organizar los actos y encajar algunos dentro de la celebración de los 1200 años de historia de la ciudad.

Un momento de la reunión entre el alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón, el decano del Colegio de la Región, Miguel Ángel Sola, y el secretario, José Ignacio Tomás Espín. (Fidedigno)
Un momento de la reunión entre el alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón, el decano del Colegio de la Región, Miguel Ángel Sola, y el secretario, José Ignacio Tomás Espín. (Fidedigno)

Este año es muy especial para el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM) y para el Consejo General de los ITI de España al celebrar el 175 aniversario de la profesión y de los estudios reglados. Así se lo han expuesto al alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, José Antonio Galdón, junto al decano del Colegio, Miguel Ángel Sola, y el secretario, José Ignacio Tomás Espín.

El origen de la actual carrera de Ingeniero Técnico Industrial se encuentra en la promulgación, el 4 de septiembre del año 1850, del Real Decreto-Ley que establece en España las enseñanzas industriales.

Posteriormente, como se recoge en el Real Decreto de 17 de Agosto de 1901, del Ministerio de Educación Pública y Bellas Artes, en su Art. 49, se creaba una serie de centros con la denominación genérica de Escuelas Superiores de Industria, en las ciudades de Cartagena, Madrid, Alcoy, Béjar, Gijón, Las Palmas, Tarrasa, Vigo y Villanueva y La Geltrú.

El alcalde de Murcia ha felicitado a los ingenieros, en general, por su trabajo diario que aporta bienestar y seguridad a los murcianos.

José Antonio Galdón ha manifestado su satisfacción por mantener un encuentro con el primer edil de la capital murciana y poder encajar algunos de los actos de los ingenieros dentro de la celebración de los 1200 años de historia de la ciudad.

El decano de COITIRM ha puesto de manifiesto que Murcia acoge la sede central de los ingenieros técnicos industriales, si bien, Cartagena, que tiene sede colegial, también será epicentro de actividades con el ayuntamiento de la capital legislativa, la Asamblea Regional y con la UPCT. La ingeniería es clave para el desarrollo de los 45 municipios y así se va a poner valor en 2025.

Ilustres de la ingeniería en la Región de Murcia

Entre los actos previstos se rendirá homenaje a diversos murcianos ilustres que han generado algunos de los mayores hitos de la ingeniería en el mundo como el ingeniero Juan de la Cierva (autogiro), Isaac Peral (inventor del submarino) o Emilio Pérez Piñero, creador de las estructuras espaciales desmontables y desplegables.  

Energías limpias, presente y futuro

Los foros sobre energías limpias con las que trabajan los ingenieros, como el hidrógeno verde, las renovables o la fotovoltaica, también tendrán espacio de análisis y proyección en los diversos eventos.

La aportación de la IA a la ingeniería que resuelve los problemas de las personas, marcará parte de los eventos y conferencias que tendrán lugar a lo largo del año.

Reconocimiento del trabajo de la ingeniería ante catástrofes naturales

Habrá reconocimientos especiales a los ingenieros que han trabajado en las catástrofes como la DANA de Valencia, aportando su talento. Y será imprescindible reconocer el trabajo de los ingenieros que en tragedias como el terremoto de Lorca, con su excelencia en el trabajo, lograron que no hubiera muertes por fugas de gas, descargas eléctricas, colapso de naves industriales o desprendimientos de  ascensores.

La ingeniería técnica industrial prepara la celebración de su 175 aniversario