martes. 11.02.2025

La Universidad de Murcia (UMU) expandirá su proyecto ODSesiones, que difunde y conciencia sobre la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 40 universidades públicas de España, así como a centros de secundaria de la Región

Por segundo año consecutivo, la UMU cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que estudiantado lleve a cabo en sus respectivos centros educativos un programa de actividades que fomenten la sostenibilidad en su triple dimensión social, medioambiental y económica.  

La Facultad de Biología de la UMU acogió el encuentro nacional ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’ en donde participaron representantes estudiantiles de la Universidad de Alicante, Alcalá, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Extremadura, Granada, Huelva, Jaume I de Castellón, La Laguna, La Rioja, León, Lleida, Málaga, Miguel Hernández de Elche, Oviedo, Politécnica de Cartagena, Politècnica de Catalunya, Politécnica de Madrid, Santiago de Compostela, Salamanca, Sevilla, Valencia, Vigo, UNED, Valladolid y Zaragoza.

Imagen de familia durante el  encuentro ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’. (CARM)
Imagen de familia durante el encuentro ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’. (CARM)

En paralelo, ‘+ Universitari@s ODSesionad@s’ será una palanca para llevar ODSesiones a los institutos de la Región ubicados, entre otros municipios, en Águilas, Alcantarilla, Algezares, Archena, Las Torres de Cotillas, Mazarrón, Molina de Segura y Murcia. De este modo, se asentará como la primera gran iniciativa educativa que fomenta la sostenibilidad a través del desarrollo actividades de impacto, en donde la UMU aporta su experiencia en divulgación y comunicación de los ODS y la Agenda 2030.

Febrero, mes del ODS 13

Desde su nacimiento en 2019, ODSesiones de la UMU ha organizado más de 600 actividades en la Región, al que han asistido cerca de 35.000 personas -en su mayoría, estudiantes- como macro recogidas de plásticos o colillas, concursos, visitas a ONGs y empresas, reforestaciones, mesas redondas, conferencias, actividades de voluntariado, talleres, debates, conciertos solidarios, donaciones de alimentos o gymkanas.

Este mes se centra en el ODS 13 ‘Acción por el clima’, y celebrará 25 actividades en las facultades de Biología, Comunicación y Documentación y Matemáticas hasta el 28 de febrero. Entre otras actividades, habrá una recogida de basuraleza junto a Ecoembes y la Fundación Legado Humano Natural, un cinefórum, una feria de ONG’s, un concurso de diseños de campañas de sensibilización en redes sociales, charlas sobre el impacto del cambio climático o el impacto de las especies invasoras y una feria de vehículos híbridos y eléctricos con la participación de la empresa de vehículos de alquiler DFM Rent a Car o los concesionarios Mazda Levauto, Volvo Sedauto, Huertas Motor, Grupo Marmo y Grupo M. Gallego. 

La contaminación atmosférica centra el debate

Las actividades de febrero de ODSesiones arrancaron con la conferencia  ‘Cambio climático y contaminación atmosférica: dos asesinos silenciosos’, por parte del catedrático de Física de Tierra de la UMU Pedro Jiménez Guerrero

En ella, hizo hincapié en que “la contaminación atmosférica produce ya más muertes que el tabaco, siendo el principal problema ambiental al que hemos de hacer frente”. A su juicio, “desgraciadamente estamos viendo en los últimos años un aumento de fenómenos extremos como olas de calor, sequías, precipitaciones extremas o inundaciones”. 

“Por lo que no podemos decir que el cambio climático mata por exposición directa al CO2, a diferencia de otros contaminantes atmosféricos, pero sí es cierto que los impactos o las consecuencias del cambio climático pueden producir muchas muertes”, matizó Jiménez Guerrero. 

Apoyo del Gobierno regional y el tercer sector

En esta jornada participaron el consejero de Medio Ambiente de la CARM, Juan María Vázquez, que aseguró que "podemos decir con orgullo que la UMU, a través de ODSesiones, lidera esta expansión interuniversitaria para fomentar la divulgación de la Agenda 2030"; el rector de la UMU, José Luján; el director de Planificación Estratégica y Prospectiva de la Universidad de Huelva, Ignacio Pomares; y el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU e impulsor de ODSesiones, Longinos Marín.

También la coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López; la decana de la Facultad de Biología de la UMU, Eulalia Clemente; el presidente Coordinador de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Alfonso Campuzano; y la presidenta Consejo de Estudiantes de la UMU, Lucía Serna

El tercer sector estuvo representado por Convive Fundación Cepaim y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en la Región de Murcia, a través de su director general, Juan Antonio Segura, y su presidente regional y gerente de Fundown, Pedro Martínez. Ambos destacaron que “ODSesiones como una iniciativa que forma en valores como la solidaridad, la multiculturalidad, la RSC o el bien común a los futuros líderes del mañana, que son los estudiantes universitarios”. Por ello, aplaudieron que la UMU lleve esta iniciativa a escala nacional.  

También participaron representantes de las empresas patrocinadoras de ODSesiones Aguas de Murcia, CaixaBank y Fundación Cajamurcia. Para finalizar, los asistentes disfrutaron de una convivencia sostenible y una comida saludable en la misma explanada entre ambas facultades, en un acto que contó con la actuación de la Coral Universitaria. Ya en horario de tarde, los representantes de las 40 universidades españolas realizaron una visita guiada por el casco urbano de Murcia

La UMU llega con ODSesiones a 40 universidades españolas