viernes. 21.02.2025

La Universidad de Murcia (UMU) ha entregado la V edición de los ‘Premios ODSesionad@s’ a la mejor tesis doctoral, Trabajo Fin de Máster (TFM) y Trabajo Fin de Grado (TFG), basado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. 

Este año han concurrido a estos premios que promueve el proyecto ODSesiones de la UMU un total de 107 trabajos, en concreto, 48 TFG, 42 TFM y 17 tesis doctorales. La dotación económica para cada categoría es de mil euros, de los cuales 800 euros son para el estudiante y 200 euros para el tutor o tutores. Unos galardones financiados en su mayoría por el Consejo Social de la UMU para promover la sostenibilidad entre la comunidad universitaria

En la categoría de mejor tesis doctoral, el jurado premió a la investigadora Mercedes Marcela Pincay, del programa de doctorado en Ciencias de la Empresa, por el trabajo ‘El Impacto de los Servicios de Transformación de Marketing en la Base de la Pirámide’ dirigido por los profesores Inés López y Salvador Ruiz de Maya. En él, se analiza el impacto de estos servicios en la Base de la Pirámide, centrándose en cómo pueden mitigar la percepción de falta de poder y privación relativa. 

Los resultados de esta tesis doctoral revelan que los servicios de transformación pueden reducir la privación relativa y las disparidades de poder, mejorando el bienestar personal y fortaleciendo a las organizaciones que los ofrecen. En conclusión, estos servicios no solo ayudan a aliviar la pobreza, sino que también contribuyen a los objetivos de marketing de las empresas.

Sexismo y siniestralidad laboral

Además del premio a la mejor tesis doctoral, en esta categoría se entregaron dos menciones especiales, que recayeron en María Isabel García, del programa de doctorado en Bellas Artes, por ‘El sexismo a través de la Cultura Audiovisual: un horizonte coeducativo para la prevención de la violencia de género entre adolescentes’, así como Angelo Giraldi, del programa de doctorado en Derecho, por ‘Siniestralidad laboral y Derecho Penal: riesgos de responsabilidad objetiva y culpabilidad de autor’. 

Microplásticos 

En la categoría de TFM, el jurado premió a Jesús García, de la Facultad de Informática, por su trabajo ‘Automated mitosis detection in stained histopathological images using Deep Learning’, tutorizado por los profesores María Pilar González y Gregorio Bernabé. Mientras que los accésits fueron para Irene Soler García, de la Facultad de Química, por la ‘Evaluación de la capacidad de los microplásticos para la eliminación de plomo en agua’. Un TFM que ha contado como tutores con Rosa María Peñalver y Yésica Vicente Martínez

Teletrabajo y ODS

En el apartado de TFM, el otro accésit fue para Borja Cabezas Miguel, de la Facultad de Bellas Artes, por ‘Un estanque de luz. Nuevas cotidianidades a través del noctambulismo y lo nocturno’, tutorizado por Tatiana Abellán

Por último, en la categoría de mejor TFG vinculado a los ODS, el ganador fue para Francisco José Bastida, de la Facultad de Biología, por su trabajo ‘Caracterización de la viabilidad del miocardio tras parada-cardio-respiratoria’, tutorizado por los profesores María del Carmen Asensio y Fernando Soler. Mientras que los accésits fueron para Ángela Marco Riquelme, de la Facultad de Economía y Empresa, por su ‘Debate acerca de la contribución del teletrabajo a la consecución de los ODS’. 

Feria de vehículos eléctricos

Otro trabajo premiado fue Javier Bastida, de la Facultad de Comunicación y Documentación, por ‘La vida que se nos va. Una travesía por la Murcia olvidada’, tutorizado por la profesora y periodista de Onda Regional de Murcia Rebeca Escribano

ODSesiones continúa este mes con su actividad, que se centra hasta el 28 de febrero en el ODS 13 ‘Acción por el clima’. Cabe destacar que este vienes, 21 de febrero, se organiza una exposición de vehículos eléctricos e híbridos en la plaza situada frente a la Facultad de Comunicación y Documentación, en horario de 12 a 14 horas. En esta feria participan las empresas y concesionarios DFM Rent a Car, Grupo Huertas Automoción, Mazda Levauto, Volvo Sedauto, Grupo Marmo y Grupo M. Gallego

Cabe destacar que el 28 de febrero, en horario de 12-14 horas, se realizará una recogida de basuraleza junto a Ecoembes, Libera y la Fundación Legado Humano Natural en la conexión entre el acceso este al Campus de Espinardo y la pedanía de Guadalupe.

Los ‘Premios ODSesionad@s’ de la UMU reconocen la investigación vinculada a la...