jueves. 13.02.2025

La consejería de Empleo dio a conocer este jueves al Consejo de Gobierno el balance de actividades que desde el año 2023 está llevando a cabo el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) para la mejora de la cualificación de las personas ocupadas.

El informe refleja que la oferta formativa que está ejecutando actualmente el SEF, correspondiente a las convocatorias desde 2023, suma una partida total de 13.427.678 euros en subvenciones a entidades de formación acreditadas, que van a permitir a 12.901 personas trabajadoras ocupadas actualizar sus competencias o reorientar su trayectoria profesional.

De esta manera, estos cursos, que se vienen desarrollando en casi la totalidad de los municipios de la Región de Murcia, están sirviendo para abordar las competencias y habilidades de 25 familias profesionales diferentes. En este sentido, la mayor oferta se concentra en las especialidades relacionadas con la rama de Administración y gestión, con plazas para 3.250 alumnos, Servicios socioculturales y a la comunidad, con 2.805, y Comercio y marketing, para 1.437 alumnos.

Estas acciones formativas se enmarcan en siete programas de formación diferentes, en los que se incluyen nuevas especialidades para dar respuesta a las necesidades de formación que han ido surgiendo en los diferentes sectores productivos de la Región.

Así, desde 2023 los trabajadores ocupados están teniendo acceso a acciones formativas enfocadas a la innovación y digitalización de los procesos productivos, así como el uso de nuevas tecnologías. También se han reforzado los cursos de sostenibilidad, economía circular y empleo verde, sectores en auge y con gran demanda de profesionales.

Dentro de los 13,4 millones para impulsar la cualificación de las personas ocupadas, 4,7 millones han sido destinados para facilitar la obtención de certificados de profesionalidad, un título oficial con validez en todo el territorio nacional y muy valorado por las empresas, ya que  acredita que una persona cuenta con la cualificación necesaria para realizar una actividad concreta.

También destaca el programa dedicado a la realización de planes de formación sectoriales, que ha contado con 4,2 millones, y el destinado al desarrollo de planes de formación intersectoriales, que con un importe estimado de 3,4 millones, oferta acciones formativas para obtener competencias en varios sectores de actividad económica.

La Comunidad ha invertido más de 13 M€ en acciones formativas para ocupados desde 2023