La concejal de Empleo, Mercedes Bernabé, ha presidido este jueves la reunión de la Comisión Técnica Municipal del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, un instrumento del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica, compuesto por los servicios municipales del ayuntamiento de Murcia.
Constituye un espacio de trabajo coordinado y dinámico para afrontar los retos del mercado de trabajo local y desarrollar estrategias y acciones que favorezcan el empleo y el crecimiento económico de la ciudad.
El encuentro, celebrado en el Salón Noble del edificio anexo al ayuntamiento, ha sido la primera reunión del año 2025 de esta Comisión Técnica Municipal, con la participación del concejal de Turismo, Jesús Pacheco; la concejal de Bienestar Social, Pilar Torres, así como la edil de Mujer, Ascensión Carreño.
También han asistido las Jefaturas de Servicios y funcionarios de varias concejalías y representantes de la Universidad de Murcia, con el objetivo de analizar propuestas para los sectores productivos que permitan crear riqueza, rentas y empleo en el municipio.
Colaboración intermunicipal en favor del empleo
Durante el encuentro, se destacó la colaboración entre distintas concejalías y servicios municipales para optimizar los recursos y atender las necesidades de la población en materia de empleo. Entre los principales ejes y actuaciones se encuentran, entre otros:
Igualdad y empleo: La concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, en colaboración con Promoción Económica y Empleo, ha puesto en marcha la primera edición del reconocimiento ‘Igualdad es Murcia en la Empresa 2024', incentivando la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en el tejido empresarial.
Apoyo a colectivos vulnerables: Las concejalías de Gobierno Abierto y Bienestar Social desarrollan una oferta formativa destinada a colectivos en riesgo de exclusión en pedanías, facilitando su acceso al mercado laboral y la vertebración del territorio.
Impulso al comercio local: La apertura del ‘Área Comercial Circular 1' en la Plaza Circular de Murcia, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo, permite que diez emprendedores desarrollen su actividad y den a conocer sus productos, generando empleo y dinamizando el comercio y la economía local.
Capacitación digital financiada por Fondos Next Generation: Gracias a una subvención de 24.500 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el ayuntamiento de Murcia ha desarrollado un programa de formación en digitalización que ha beneficiado a más de 200 personas en el municipio. Este programa, desarrollado en colaboración con la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, posiciona a Murcia con 3 espacios municipales, que están dentro de la red estatal de Centros de Capacitación Digital.
Orientación laboral para jóvenes desempleados: En coordinación con la concejalía de Juventud, se está implementando un plan de orientación y asesoramiento dirigido a jóvenes que buscan su primer empleo o quieren mejorar su situación laboral, que ha tenido más de 1.500 intervenciones durante 2024.
"Nuestra prioridad es optimizar los recursos municipales y poner en marcha iniciativas coordinadas que faciliten el acceso al empleo y refuercen el desarrollo económico del municipio. Seguimos trabajando para mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales y emprendedoras para los murcianos", explica la edil Mercedes Bernabé.
Ámbitos de actuación principales
En el ámbito de la mujer y la conciliación, se ha valorado la necesidad de incrementar la difusión de la información de los múltiples recursos municipales disponibles para la conciliación laboral y personal. En cuanto al talento joven, se ha abordado la idoneidad de que los jóvenes conozcan la realidad del mercado laboral y empresarial con la finalidad de ajustar sus expectativas profesionales.
En el ámbito de atención a la ciudadanía y bienestar social, se ha planteado coordinar la atención ciudadana, que se ofrece en diez idiomas y lengua de signos, para que la población migrante y con necesidades especiales supere la barrera idiomática en el acceso a los recursos de información sobre empleo y formación.
En desarrollo urbano y espacios públicos en pedanías, se plantea la creación de un mapa municipal de recursos gratuitos para facilitar el acceso a equipos informáticos y conexión a internet de los servicios ofrecidos por el Consistorio.
En el sector de turismo y comercio, se ha destacado la promoción del comercio de proximidad, que representa el 10% del empleo local, así como la implementación de planes de dinamización comercial y el fomento del empleo en sectores como la logística, almacenes y ocupaciones comerciales.