Un total de 77 emprendedores están actualmente alojados en el coworking digital de la Cámara de Comercio de Murcia, miitUp, que cumple su primer año de actividad. El objetivo de este espacio colaborativo es impulsar el crecimiento empresarial, la innovación y la transformación digital de emprendedores y empresas de reciente creación, que necesitan equipamiento tecnológico avanzado para hacer crecer sus proyectos.
Como explica la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes, “el balance no puede ser más positivo por la respuesta que ha generado esta iniciativa que pretende retener talento, modernizar el ecosistema empresarial y generar empleo en las áreas ligadas a la economía digital. Además, su puesta en marcha en el año en que celebramos nuestro 125 aniversario es una excelente muestra del papel de la Cámara, respondiendo a las necesidades de las empresas en cada momento histórico, en este caso, promoviendo el proceso de transformación digital en el que todos estamos inmersos”.
![Imagen de la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miriam Fuertes.](/media/murciadiario/images/2025/02/12/2025021216474597778.jpg)
Los miembros de este espacio se dedican, entre otras actividades, a marketing digital, sector audiovisual, creación de contenido para redes sociales, arquitectura, diseño de producto, recursos humanos, investigación sanitaria y comercio internacional. Su selección es resultado de convocatorias en las que se valoran criterios como el carácter tecnológico o la innovación que incorpora la actividad, su viabilidad técnica y económica, o si su responsable pertenece a colectivos como Garantía Juvenil, mujeres, empresas de nueva creación, etc.
En sus 400 metros cuadrados, miitUp incluye espacios compartidos, despachos privados, cabinas individuales para realizar videoconferencias y salas multifuncionales; además de equipamiento tecnológico y dispositivos electrónicos a disposición de los usuarios, como escáner de producto, pizarras inteligentes, tabletas de diseño, gafas de realidad virtual, webcam con inteligencia artificial y un dron para hacer mediciones de alta precisión. La sala de equipamiento cuenta con un equipo con programas de edición audiovisual, webcam y un croma. Por su parte, la sala de podcast incluye un programa de edición y grabación de vídeos con realidad virtual y realidad aumentada que permite a los coworkers crear contenido disruptivo para diferenciase de la competencia y tener más visibilidad digital.
Formación para la digitalización
Una de las claves para aprovechar las ventajas de la transformación digital es la formación, sobre todo en el caso de pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Este es el objetivo de los cursos que la Cámara viene ofreciendo ante las nuevas necesidades formativas de las empresas sobre temas como Inteligencia Artificial, publicidad digital, posicionamiento orgánico, analítica, etc.
A estas acciones se suma la labor de la Oficina Acelera Pyme que, durante 2024, resolvió un total de 352 consultas sobre digitalización; y llevó a cabo 27 acciones de sensibilización, destacando la celebración del I Foro sobre Inteligencia Artificial. Los seminarios gratuitos de este servicio se centran en difundir los programas de ayudas para la digitalización, como el Kit Digital, así como temas relacionados con la gestión empresarial –ciberseguridad, facturación, ERP, etc.--, las tecnologías emergentes –realidad virtual, IA, escáner de producto, etc.-- o el marketing digital. Todo ello ha permitido que la labor cameral de impulso a la trasformación digital llegara durante el pasado año a un total de 2.464 profesionales.
Otros servicios camerales
Por otra parte, durante 2024 la Cámara de Comercio de Murcia ha seguido desarrollando sus servicios habituales en ámbitos como la internacionalización, formación, apoyo al comercio de proximidad, impulso al emprendimiento y creación de empresas, o mediación y arbitraje.
Como ejemplo, se han llevado a cabo 18 actuaciones –misiones comerciales, asistencia a ferias, etc.— realizadas dentro del Plan de Promoción Exterior conjuntamente con el Instituto de Fomento, con la participación de 123 empresas. A ello se suma la labor de formación especializada en esta materia; asesoramiento; legalización y despacho de documentación; o la gestión del recinto aduanero MurciAduana.
También se han desarrollado programas de formación para colectivos específicos como Talento Joven para usuarios de Garantía Juvenil, el Programa 45+, dirigido a los mayores de 45 años en situación de desempleo o los Programas de apoyo a la FP Dual; y se ha llegado a casi 2.000 profesionales del sector comercial con acciones como talleres de formación, Planes de Mejora Comercial, Murcia Shops Forum o Murcia en la Vitrina. Asimismo, en la Ventanilla Única Empresarial se crearon 323 empresas y se atendieron más de 800 consultas presenciales con emprendedores.